URBANISMO. Vista aérea de la localidad y zonas de expansión urbanística. /L. V.
PUERTO REAL

Urbanismo prevé la construcción de unas 6.600 viviendas en Los Barreros

Antonio Noria espera un «abrumador apoyo» por parte de todos los grupos políticos en el Pleno del lunes para la aprobación definitiva del PGOU

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde accidental de la ciudad y delegado de Urbanismo, Antonio Noria, manifestó ayer que espera un «masivo apoyo» en el Pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes, por parte del todos los grupos políticos con representación en la Corporación municipal para la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Noria, que señaló «éste es un buen plan de futuro para Puerto Real, abierto a la Bahía, y que apuesta por el desarrollo sostenible, la vivienda pública y el empleo», espera que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio dé el visto bueno final en el mes de junio. El edil de Urbanismo significó también que «el PGOU tiene como objetivos primordiales el desarrollo de suelo industrial, terciario y de equipamientos que traiga soluciones para el empleo, diversifique la economía y atienda las necesidades de viviendas de Puerto Real y de la Bahía de Cádiz».

Noria, que recordó que los trámites para la elaboración del PGOU comenzaron a finales de 2005 con la realización del avance que trajo consigo una exposición pública instalada en el centro cultural de la iglesia de San José, aseguró que «desde entonces han pasado tres años y medio, y aunque pueda parecer un tiempo excesivo, es un plazo mucho menor que el utilizado en otras ciudades de nuestro entorno». Igualmente, destacó que «los trabajos del plan han sido ejecutados en un 80% con recursos propios municipales por la Gerencia Municipal de Urbanismo, lo que ha propiciado un importante ahorro en los costes del proyecto y un gasto mínimo».

Noria explicó que el plan se ha tenido que adaptar en este periodo a nuevas normas, cuya aparición han coincidido en el tiempo con su elaboración, como el Plan de Ordenación del Territorio Andaluz, (POTA), que salió cuando se aprobaba inicialmente el PGOU local, que sí estaba adaptado al Plan de Ordenación de la Bahía. Esto obligó a adaptar el documento que tuvo que pasar otra aprobación inicial, dado los informes desfavorables, motivados por la necesidad de limitar el crecimiento de suelo urbanizable.