Responsabilidad política
Los autos dictados por el juez Garzón en el caso Gürtel han dado paso, como cabía esperar, a un segundo tiempo en cuanto a la clarificación de las responsabilidades políticas en las que han podido incurrir algunos de los imputados o señalados en los escritos judiciales. Los partidos han comprendido que no es precisa una sentencia firme para la depuración de las citadas responsabilidades en los dos ámbitos en los que ello es posible: en el seno de la formación afectada y en la institución de la que forme parte la persona acusada. Pero es necesario advertir de que los mencionados ámbitos en los que puede procederse al juicio político sobre la conducta presuntamente ilícita de uno de sus miembros no cuentan, ni resulta fácil que pudieran contar, con un código propio y con unas pautas de procedimiento que sirvan para todos los casos sin incurrir en decisiones que se adelanten en exceso a las resoluciones judiciales. Esta carencia es a la vez causa y efecto de que ante las denuncias e imputaciones contra sus miembros los partidos e instituciones no mantengan una actitud que la ciudadanía perciba como coherente.
Actualizado: GuardarEl PP se ha querellado contra el juez Garzón por considerar que la actuación del instructor revela animadversión hacia los populares. Pero ello no ha sido óbice para que haya adoptado medidas disciplinarias en su seno o las haya promovido institucionalmente en ayuntamientos y en la Comunidad de Madrid. Lo cual lleva a concluir que el PP considera reprochables o cuando menos altamente sospechosos los comportamientos de algunos de sus militantes y cargos públicos en relación a la presunta trama delictiva dirigida por Correa; reproche y sospecha de los que exime a otros. Mariano Rajoy ha querido dejar claro que las finanzas del PP están «fuera de toda sospecha». Pero nadie mejor que él sabe que la honorabilidad del colectivo requiere del enjuiciamiento de quienes hayan utilizado su nombre o representación para beneficiarse por medios ilícitos. Para lo cual los dirigentes del PP deberían mostrarse más dispuestos a colaborar con la justicia de manera activa, en función de la información de que dispongan, que proclives a poner en tela de juicio la solidez de la causa abierta.