MUNDO

Excarcelan a dos guerrilleros de las FARC para que sean gestores por la paz

El Gobierno de Colombia apostó por excarcelar a dos ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ), con reputación de feroces, y nombrarlos gestores de paz cuya función será convencer a otros rebeldes de la conveniencia de la desmovilización y las ventajas que ofrece el Ejecutivo de Bogotá a quienes se reincorporen a la vida civil.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión de «suspender la reclusión» de Elda Mosquera, alias Karina, y de Raúl Aguedelo, alias Olivo Saldaña, fue anunciada en un comunicado del Ministerio del Interior.

Karina era la mujer más temida de las FARC por cometer decenas de crímenes en Caldas, Antioquía y Chocó. Estaba acusada de homicidio, terrorismo y rebelión, entre otros delitos. En mayo pasado se entregó porque -dijo- la acorralaban los militares y tenía miedo de que sus subordinados la fueran a asesinar, como hicieron con ?¿Iván Ríos. En febrero fue condenada a 33 años de cárcel por un asalto en el que murieron 13 policías y tres civiles en el año 2000.

Por su parte, Olivo Saldaña fue el primer guerrillero en acogerse a la ley de Justicia y Paz y reconoció hace dos meses su responsabilidad en 8 homicidios y 8 secuestros. Además, ha promovido en la prisión el programa Manos por la Paz con unos 700 guerrilleros que no quieren volver a las FARC .

Ambos, según el Ministerio «han expresado formalmente su voluntad de paz y de contribuir a la aplicación efectiva del derecho internacional humanitario, así como su compromiso de renunciar a toda actividad ilegal, de reincorporarse a la vida civil y de colaborar con la justicia».

No es la primera vez que el Gobierno de Álvaro Uribe excarcela a guerrilleros pero sí es la última de las escasas declaraciones de rebeldes expresando públicamente su deseo de renunciar a las filas de las FARC . En el 2005, Aguedelo disfrutó de una excarcelación temporal para colaborar en la entrega de 70 guerrilleros.

La fórmula, que no es ni un indulto ni una amnistía, permitió al ex jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejar la prisión para participar en conversaciones de paz y a satisfacer la petición del gobierno francés para que ?Rodrigo Granda?, considerado el canciller de la guerrilla, participara en el proceso de intercambio humanitario. Granda después de un tiempo volvió a la clandestinidad.