![](/cadiz/prensa/noticias/200903/07/fotos/009D6JE-JER-P3_1.jpg)
Donan a colectivos el remanente de la estatua de Álvaro Domecq
Cáritas, la Asociación contra el Cáncer y el Comedor El Salvador, entre otras entidades, recibieron ayer una ayuda para sus actividades La Asociación Pro-Monumento ha editado un libro sobre el jerezano
Actualizado: GuardarLa asociación sociocultural Santa María del Camino, la delegación jerezana de la Asociación Española contra el Cáncer, la asociación Obispo Rafael Bellido, el Comedor de El Salvador, las parroquias de San Miguel y Nuestra Señora del Rocío, las Hermanas de la Cruz y Cáritas Diocesana de Jerez han sido las entidades sociales elegidas para recibir el remanente de la construcción y promoción del monumento ecuestre levantado en memoria de Álvaro Domecq y Díez. La Asociación Pro-Monumento repartió ayer los 25.000 euros que no se han empleado entre estos ocho colectivos que desempeñan su labor en la ciudad.
Casi dos años hace ya que se inauguró la figura ecuestre, para cuya instalación se celebraron varios actos con el fin de recaudar fondos,como un festival taurino en la plaza de toros de El Puerto de Santa María o una cena-espectáculo en la Real Escuela. La mayoría de los recursos proceden de estas actividades aunque también de donaciones particulares.
El colectivo presentó también ayer un libro titulado Jerez por don Álvaro, que recoge todos los pasos que se dieron para erigir este monumento, así como fotografías, documentos, recortes de prensa y documentos del propio homenajeado por lo que, con 275 páginas, se ha convertido en un reconocimiento más a su figura.
«Paso cada día junto al monumento con la admiración y el respeto que siempre le he tenido a mi padre», explicó ayer un emocionado Álvaro Domecq Romero, junto a su hermana Fabiola. «Gracias a todos por el enorme trabajo que ha supuesto esta idea», añadió. Con respecto al libro, el hijo del homenajeado explicó que «se ha ido tejiendo de forma que se vea la personalidad de mi padre» y quiso «dar las gracias de parte de los hijos, los nietos y los bisnietos».
Edición de lujo
Tal y como destacó la persona encargada de recopilar y ordenar la documentación para confeccionar el libro, Francisco Garrido Arcas, «al principio sólo iba a ser un cuadernillo pero al ir recogiendo todo el material, se fue ampliando hasta que decidimos editar un libro en edición de lujo. Además, contiene datos sobre sus facetas de rejoneador, ganadero, político y embajador de Jerez por el mundo».
Jerez por don Álvaro contiene cartas y citas de admiradores como Alfonso Ussía, Jaime Mayor Oreja, Antonio Burgos o Manolo Molés. «Tenemos cartas de apoyo de toda España, Francia, Portugal, México y Colombia», explicó Garrido. También hay palabras del homenajeado en una carta escrita a sus cuatro nietas fallecidas y en una entrevista concedida a la periodista Nieves Herrero. «Ha resultado ser la historia de un hombre cuya vida nos impresiona y enamora», concluyó Garrido.
La entrega de los donativos, que se celebró en el Hotel Jerez -junto al monumento- contó con la presencia del torero jerezano Juan José Padilla, representantes de los colectivos beneficiados y otras personalidades de la ciudad.
vmontero@lavozdigital.es