Un convenio permitirá restaurar el Apostolado de la Catedral
Obispado y Diputación sellan un acuerdo para acometer los trabajos sobre el conjunto barroco El ente provincial aportará casi 118.000 euros a repartir en tres anualidades diferentes
Actualizado:El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña, y el obispo de Asidonia-Jerez, Juan del Río Martín, firmaron ayer un convenio de colaboración para la restauración del conjunto barroco de los apóstoles, obra del escultor José de Arce, realizada en el siglo XIV para la Cartuja de la Defensión que se expone en la nave central de la Catedral.
González Cabaña explicó que este convenio se enmarca en el Protocolo General de Intenciones suscrito por la Diputación y el Obispado en octubre de 2006, y que ya ha permitido una colaboración puntual para la conservación de todo el patrimonio de archivo y biblioteca del Obispado con documentos desde el siglo XIV y que «pronto» se abrirá al público.
El convenio conlleva la restauración del conjunto escultórico del apostolado, que ocupa la nave central de la catedral de Jerez. El acuerdo conlleva una aportación de 117.914 euros a repartir en tres anualidades (entre 2009 y 2011) dependiendo de la disponibilidad económica de la Diputación.
En este sentido, González Cabaña agregó que una comisión de seguimiento, compuesta por miembros de la Diputación Provincial y del Obispado de Asidonia-Jerez , velará por la «correcta aplicación de los fondos públicos». Asimismo, se mostró «satisfecho» por poder colaborar con «el mantenimiento del arte sacro de la provincia, que es muy rico en cantidad y calidad».
Por su parte, el obispo agradeció la «gran sensibilidad» de la Diputación Provincial con la firma de este convenio, que se enmarca en un plan del Obispado para «abrir los templos históricos de Jerez más tiempo» para el disfrute del público.
Apertura de templos
Concretamente, pretenden abrirse cinco templos: la Catedral -donde se ubica el conjunto artístico a restaurar-, y los templos de San Miguel, San Marcos, San Dionisio y Santiago, estos dos últimos después de que finalicen las obras que les están acometiendo.
Del Río explicó que «en breve» recibirán del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico el Cristo de José de Arce, que junto con el apostolado a restaurar ha presidido hasta 2002 el refectorio de la Cartuja y, una vez se marcharon los cartujos, los bienes muebles pasaron a la Diócesis de Jerez, trasladándose finalmente a la Catedral.
Así, el Cristo de José de Arce presidirá «pronto» el altar mayor de la catedral y eso «requería un esfuerzo para poner en condiciones» el apostolado, también de José de Arce, que calificó de «único» por su «volumen, expresividad y riqueza artística».
Finalmente, Juan del Río significó en el acto que no se trata sólo de un convenio con el Obispado, sino «con la ciudad de Jerez porque redunda en beneficio suyo» y añadió que la apertura de los templos históricos jerezanos permitirá también poner en valor un «patrimonio histórico importantísimo, en muchas ocasiones desconocido».