![](/RC/200903/07/Media/karzai--253x190.jpg?uuid=a5a0625c-0af7-11de-84b4-cbbaeb35476e)
El presidente afgano rectifica y acepta celebrar las eleciones el 20 de agosto
Hamid Karzai, contraviniendo a la Comisión, emitió un decreto la semana pasada en el que fijaba la fecha electoral entre 30 y 60 días antes del fin de su mandato
KABUL Actualizado: GuardarEl presidente de Afganistán, Hamid Karzai, ha aceptado hoy celebrar los comicios presidenciales el 20 de agosto, a pesar de que su voluntad era convocarlos en primavera, en beneficio del "interés nacional". En rueda de prensa en Kabul, el presidente ha dicho apoyar al órgano electoral, que ha insistido en que las elecciones presidenciales tengan lugar el 20 de agosto.
"Hoy acepto y confirmo la decisión de la Comisión Electoral en beneficio del interés nacional. Espero que el Parlamento y la oposición también lo considere así", ha señalado el mandatario afgano. Karzai también ha dicho que no quiere ser un presidente "ilegal" en el periodo entre el fin de su mandato, el 21 de mayo, y la celebración de elecciones.
El organismo ya había anunciado que los comicios debían convocarse para el 20 de agosto, fuera del plazo previsto por la Constitución, en vista del clima de inseguridad que sufre el país. Pero Karzai emitió un decreto la semana pasada que conminaba a la comisión a fijar otra fecha electoral entre 30 y 60 días antes del fin de su mandato, tal y como dispone la Carta Magna, lo cual dejaba abril como el mes más probable para la celebración de comicios.
Hace tres días el organismo electoral, contraviniendo el decreto, se reafirmó en su decisión e insistió en que Afganistán no está preparada para elecciones en primavera por motivos logísticos y de seguridad. Tanto Estados Unidos como la ONU y la OTAN habían expresado su deseo de celebrar los decisivos comicios en agosto, en contra de la voluntad de Karzai.
¿Boicot de los talibanes?
Karzai ganó en 2004 las primeras con el 55% de los votos, pero a día de hoy es blanco de duras críticas por no haber erradicado la violencia y la corrupción. De todos modos es, por el momento, el único candidato serio en haberse presentado a los nuevos comicios, aunque podría tener como rivales a algunos de sus ex ministros. El molá Omar, antiguo jefe supremo de los talibanes en paradero desconocido desde la caída del régimen, llamó a los afganos a boicotear las elecciones presidenciales.
Los actos violentos de los insurgentes afganos, entre los que se incluyen los talibanes expulsados del poder a finales de 2001 por una coalición encabezada por Estados Unidos, se han intensificado desde hace dos años pese a la presencia de casi 70.000 soldados extranjeros. El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, pidió en enero a los países miembros de la Alianza 10.000 soldados adicionales con vistas a las presidenciales.