Las empresas que accedan al crédito de 6.000 millones no podrán despedir
Cada sociedad deberá invertir el 1% de su cifra de negocio en acciones de I+D+i
Actualizado:Las empresas que quieran acogerse a la nueva línea de crédito, establecida por el Gobierno, de 6.000 millones de euros, tendrán que haber creado empleo en 2008 o, al menos, mantenido intacta su plantilla, según figura en la serie de requisitos que el Consejo de Ministros aprobó ayer para la puesta en vigor del préstamo. Además, deberán invertir como mínimo un 1% de su cifra anual de negocio en investigación, desarrollo e innovación y un 25% en actividades internacionales. Cada empresa podrá solicitar un máximo de 10 millones, que habrán de devolver en un plazo de tres años, con uno de carencia. Junto a la puesta en marcha de esta línea de crédito para las compañías medianas, el Ejecutivo aprobó el real decreto ley que permitirá la entrada en vigor de las medidas para «el mantenimiento del empleo y la protección de las personas desempleadas». Las reformas tendrán un coste de 1.500 millones y serán publicadas el próximo lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para su aplicación 24 horas más tarde.
El Gobierno insiste en que se trata de un conjunto de cambios analizados y valorados con los agentes sociales. Sin embargo, tanto los dirigentes de las organizaciones empresariales como sindicales reiteraron su insatisfacción ante la decisión del Ejecutivo. De su actitud se desprende que la primera parte del diálogo social, centrada en la mesa de empleo, ha fracasado, lo que no será impedimento para que el proceso continúe sobre otros temas. El ministro Celestino Corbacho evaluará semestralmente el resultado de las reformas.
Una de las iniciativas reflejada en el real decreto contempla que «ninguna empresa viable y solvente» deberá cerrar por no poder afrontar los pagos a la Seguridad Social. Para ello, el sistema de aplazamiento de las aportaciones se flexibiliza en criterios y contenidos.