Baelo Claudia se convierte en ejemplo de industria cultural
El conjunto arqueológico de Baelo Claudia tuvo ayer un lugar destacado durante la inauguración de la segunda edición de la Feria de Industrias Culturales de Andalucía (FICA09). La directora general de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, Guadalupe Ruiz, y el director de Baelo, Ángel Muñoz, han desglosado las actuaciones realizadas en la ciudad romana en los últimos años, y han destacado su importancia como yacimiento de empleo.
Actualizado: GuardarEl patrimonio histórico se ha transformado de manera considerable en los últimos años. Durante mucho tiempo, según ha explicado Muñoz, se ha considerado como una carga para la sociedad. Desde esta posición «de corte conservador» se producía incluso un rechazo a cualquier consideración de tipo economicista sobre el mismo. Ahora el patrimonio, en toda su extensión, se constituye en un bien escaso y precioso. «De esta forma, no constituye una carga social, sino por el contrario un recurso económico en alza en el mercado, que tiene efectos económicos directos», ha dicho el coordinador del conjunto.
Entre las consecuencias de estos cambios están «la creación directa de empleo de profesionales relacionados con la restauración, gestión y promoción del patrimonio, la divulgación social del mismo, la potenciación del turismo, o la conservación de oficios artesanales».
Con la apertura de la nueva sede institucional y el centro de visitantes, en diciembre de 2007, la ciudad hispanorromana ha experimentado también «un gran cambio y desarrollo. Desde entonces, el número de puestos de trabajo se ha incrementado en un 200 por ciento, pasando de 10 a 30 empleados».
Además, las cifras de público revelan que Baelo Claudia se ha convertido en un reclamo de atracción turística, con la organización de visitas guiadas teatralizadas y festivales de teatro, y también en el centro de atención de foros científicos de gran repercusión en el sector servicios de la zona.