Cartas

Carnaval

La democracia permite que las fiestas de Carnaval se puedan celebrar en cualquier punto de la geografía española. En Cádiz se cambian las fiestas típicas del mes de mayo por las de Carnaval en febrero. El concurso del Falla queda conformado en cuatro grandes grupos: los coros, las comparsas, las chirigotas y los cuartetos. Agrupaciones tan distintas como antagónicas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Posiblemente el denominador común más importante que los interrelaciona porque no los une, más bien los distingue y los separa, sean las irrefrenables ganas de expresarse cantando dentro de un tipo o disfraz. Los coros cantan tanguillos, y defienden esta pieza como la más señera del Carnaval, sobre esta piedra angular giran otras piezas como son los pasodobles de chirigotas.

Hacer reír es muy difícil, y los que recurren a los bastinazos, corren el riesgo de ganarse el desprecio del público. La democracia también nos trajo al entendío en Carnaval, generalmente especializado en comparsas. Reconocer a este personaje es relativamente fácil, porque siempre está acusando a los demás de derrotistas, término utilizado en Cádiz y provincia para descalificar a todos los que no piensan. Un día pisó las tablas del Falla y quedó ensimismado y cada febrero muere desangrado por el Carnaval. Es de los pocos autorizados a mearse de risa por las esquinas.

Francisco Rodríguez Apolo.Cádiz