Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ex inspector jefe de Policía Marcos Peña, asesor de Protección Ciudadana la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, durante su comparecencia. / Efe
vigilancias en el pp

El supuesto cabecilla del espionaje en Madrid niega las imputaciones: «Yo no he montado ningún CNI»

El asesor de seguridad de Asamblea, Marcos Peña, se defiende de las acusaciones argumentando que no trabajaba para la Consejería en las fechas en que se le imputan los seguimientos a políticos

EUROPA PRESS |
MADRIDActualizado:

El asesor de seguridad de la Comunidad de Madrid, Marcos Peña, ha afirmado hoy que no se encontraba trabajando para la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior en las fechas en las que informaciones periodísticas le imputan seguimientos a políticos, al tiempo que ha negado haber realizado cualquier actividad de este tipo.

En el marco de la comisión de investigación de espionaje en la Asamblea de Madrid, Peña, visiblemente afectado por las circunstancias, ha leído una declaración escrita en respuesta a las decenas de preguntas de la oposición, en la que aseveró: "Todas mis actuaciones están dirigidas a la mejora de la gestión en la Consejería. Todos los hechos que se me imputan son falsos". "Mi actividad como asesor de protección ciudadana se basa exclusivamente en la asesoría para facilitar la toma de decisiones", agregó. "No tengo presupuesto, ni estructura, no he montado ningún CNI, nunca he hecho seguimientos ni he hecho vigilancia a políticos. No sé qué añadir para transmitir mi verdad", ha explicado Peña, que afirmó que se sentía una "víctima".

Peña también negó haber realizado dosieres o partes de seguimientos a políticos, e insistió en que las fechas referidas son anteriores a junio de 2008, cuando él se incorporó como asesor de la Comunidad. Explicó que entró a la Consejería de Interior como "personal eventual de confianza asesor de protección ciudadana", tras lo cual una vez solicitado al Ministerio de Interior, fue autorizado a ejercer un "servicio especial" como segunda actividad, pues es inspector del Cuerpo Nacional de Policía. Asimismo, negó haber participado en ningún tipo de informe relacionado con los municipios socialistas de Ciempozuelos, Coslada y el popular Valdemoro.

Una conversación "incómoda"

Por otra parte, ha explicado las circunstancias de la conversación con el periodista de El País Francisco Mercado que dio lugar a la información que le atribuyó ser jefe de una unidad de espionaje a políticos de la Comunidad. Señaló que accedió a hablar con él porque interpretó que la situación era grave y podría derivar un probable daño para él personalmente y para la Comunidad como institución. "La conversación fue informal e incómoda y en ella me atribuyó informaciones ilegales, en todo caso anteriores a mi llegada a la Consejería", indicó, al tiempo que subrayó que el contexto de la charla fue "completamente distinto al que se diseña en el artículo". "Negué cualquier tipo de actuación irregular mía y de las personas de mi entorno", añadió.