Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
DISCRIMINADOS. Los empleados del sector agrario critican que se les trata como trabajadores de segundo nivel. / J. G.
Jerez

Los trabajadores del campo reclamarán hoy igualdad al cotizar a la Seguridad Social

Los empleados inscritos en el Reass se concentran a las 12.00 en Cádiz para pedir su integración en el Régimen General Reclaman al Gobierno que cumpla el compromiso adquirido

M. J. P.
Actualizado:

Miles del trabajadores del campo de la provincia están llamados hoy a participar en la movilización convocada en la capital por los sindicatos CC OO y UGT en Andalucía para reclamar al Gobierno central que cumpla el compromiso que adquirió en 2006 de integrar el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (Reass) en el Régimen General.

Esta campaña de protestas, que comenzó el día 19 de febrero en Granada, llega hoy a Cádiz con una concentración entre las 12 y las 14 horas a las puertas de la Tesorería de la Seguridad Social. También se celebrarán actos similares en otras provincias con peso agrario como Huelva y Almería, al tiempo que está prevista una gran manifestación regional en Sevilla el día 15 de marzo.

Las dos centrales sindicales indicaron que el actual sistema agrario data del franquismo y «discrimina» a los agricultores respecto al resto de trabajadores.

Del mismo modo, en un comunicado conjunto, explicaron que ésta fue la medida que se decidió tras la reunión para analizar la aplicación de la Ley de los Presupuestos del Estado sobre el Régimen Especial Agrario, en la que detectaron que el Gobierno «no había tenido en cuenta las propuestas de los sindicatos».

Tanto CC OO como UGT instaron al Ministerio de Trabajo e Inmigración a poner en marcha los procedimientos y las adaptaciones normativas que «se necesitan para la correcta aplicación de los cambios normativos como son la forma de cotizar, la adaptación de la base de cotización en periodos de inactividad al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) correspondiente a 2009 y la forma de recaudación de la cuota correspondientes tanto al periodo de actividad como al de inactividad».

Si bien, aclararon que estas modificaciones, aun mejorando lo que hay en la actualidad, «no es la integración que se reivindicó para los más de 460.000 trabajadores andaluces inscritos en el REASS a finales del 2008, ya que no recoge la principal exigencia de que la base de cotización en periodos de actividad sea el salario real del trabajador».

Por otra parte, ambas organizaciones agroalimentarias de CC OO y UGT de Andalucía han analizado el borrador de anteproyecto de ley de Integración de los trabajadores del Reass en el Régimen General remitido por el Gobierno y coincidieron en una «valoración muy crítica con el mismo», ya que «no responde a la propuesta remitida por los sindicatos y no propicia una integración efectiva y real de los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General».