LA ASUNCIÓN. Imagen actual de los exteriores de la antigua cárcel de Jerez. / CRISTÓBAL
Jerez

Instituciones Penitenciarias da luz verde al derribo de la antigua cárcel

El primer paso es la redacción del proyecto de demolición del inmueble Prevé albergar la Comisaría conjunta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Instituciones Penitenciarias ha dado luz verde a la demolición de la antigua cárcel de Jerez, en La Asunción, tras firmar el permiso correspondiente. Al menos así lo comunicó ayer la diputada socialista Mamen Sánchez tras su reunión con su Dirección General para tratar diversos temas.

Según Mamen Sánchez, ahora la Dirección General de la Policía puede iniciar los trámites oportunos para la contratación y redacción del proyecto de demolición del inmueble, con el fin de iniciar en el plazo más breve posible la licitación de los trabajos correspondientes. En cuanto a los plazos, no se atreve a avanzar ninguno, aunque fuentes consultadas por este medio aseguran que los trabajos podrían comenzar en los próximos meses.

El primer paso es ahora redactar un proyecto de demolición del inmueble, que estará en la Oficina de Supervisión del Ministerio de Interior «en el mes de junio», según Sánchez. Después se solicitará permiso a la Gerencia de Urbanismo para el derribo y se iniciarán los tramites para la licitación de los trabajos de demolición, «que han de cumplir los plazos establecidos en la Ley de Contrato».

Mamen Sánchez señala, en cualquier caso, que «lo importantes es que con este procedimiento se va a dar una solución definitiva a la problemática planteada con un edificio que no tiene ningún interés y que sólo da problemas e inseguridad a los vecinos de la zona».

Los servicios técnicos de la Dirección General de la Policía ya han acometido algunos trabajos con el fin de evitar la entrada de personas a la antigua prisión. Así, por ejemplo, se han tapado todos los huecos de fachada con fábrica de ladrillo enfoscada, se han reparado los huecos existentes en la valla exterior de simple torsión mediante cosido de la misma y la colocación de elementos auxiliares de refuerzo y se han soldado las puertas metálicas, todas menos una, a la que se le colocó una candado de seguridad para el acceso al recinto del inmueble.

En lo que sí ha insistido mucho la diputada, según ella misma señalaba ayer, es en que se limpien los terrenos adyacentes la cárcel. La Dirección General de la Policía respondió al respecto que «va a volver a dar instrucciones para que la limpieza de la vegetación y retirada de restos de otros materiales del inmueble se hagan pronto».

Comisaría conjunta

Cabe recordar que la intención es levantar la futura Comisaría conjunta para Policía Nacional y Local precisamente los terrenos de la antigua cárcel de La Asunción. El proyecto correspondiente, sin embargo, lleva ya varios meses en punto muerto.

De hecho, lo último que se supo sobre el mismo es que el Gobierno central, a través del Ministerio de Interior, quería convocar al Ayuntamiento de Jerez a una reunión con la intención de desbloquear la situación para poder acometer la futura construcción.

Según explicó recientemente la diputada nacional del PSOE por la provincia de Cádiz Mamen Sánchez, tanto el Gobierno como el Consistorio jerezano se han estado remitiendo posibles convenios con los que no se han puesto de acuerdo, por lo que, a petición de la propia diputada, se llevará a cabo una reunión para buscar una salida a la situación.

Por su parte, el Ministerio del Interior «necesita dinero» para comenzar las obras, para lo cual habría que vender las instalaciones actuales existentes en la calle Arroyo y en la calle Circo de la ciudad.

La idea que persiguen ambas administraciones, en cualquier caso, es que el traslado vaya acompañado de una mejora real de la situación de los dos colectivos policiales, que precisamente en estos últimos días han puesto de relieve las numerosas carencias por las que atraviesan. Mientras que en la Comisaría el déficit se centra en el número de agentes, en el caso de la comandancia local lo más urgente es la renovación de vehículos, armamento y mobiliario, algo que el Ayuntamiento ha insistido en repetidas ocasiones que solventará en breve.

De hecho, uno de los objetivos planteados por Ayuntamiento y Ministerio en una de sus últimas reuniones es la elaboración de un catálogo de necesidades, tanto de los agentes municipales como de los nacionales.