![](/RC/200903/06/Media/venezuela--253x190.jpg?uuid=681f17da-09fc-11de-913d-e159f9ba0290)
Chávez anuncia la intervención de los terrenos de la papelera multinacional 'Smurfit Kappa'
Allí se cultiva eucalipto, un árbol "que se chupa casi todo el agua del subsuelo", por lo que una vez que pase a manos del Estado se cambiará la plantación
CARACAS Actualizado: GuardarTras ordenar ayer la expropiación de las plantas arroceras de la estadounidense Cargill, Hugo Chávez ha anunciado hoy la intervención de 1.500 hectáreas de tierras de la filial que tiene en Venezuela la multinacional irlandesa Smurfit Kappa Group, que produce papel, en el marco de su 'revolución agraria' y socialista.
La finca El Piñal, de 1.500 hectáreas donde se cultiva eucalipto, "fue intervenida ayer", ha señalado Chávez, sin identificar a los propietarios, durante un acto oficial en el que también ha anunciado la expropiación de otra finca de "2.237 hectáreas", ubicada en el municipio Simón Planas del estado occidental de Lara. Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, ha asegurado que en El Piñal "la trasnacional denominada 'Smurfit', la cartonera, siembra un tipo específico de madera, en el que los únicos beneficiados son los propietarios de la empresa".
Smurfit Kappa Cartón de Venezuela S.A es un grupo manufacturero europeo que opera en ese país desde 1954, donde posee una docena de instalaciones, entre ellas una división forestal. Pertenece a un gigante del sector del papel con base en Irlanda que opera en 22 países europeos y nueve latinoamericanos, según datos publicados por la multinacional en su página electrónica.
El ministro de Obras Públicas y Vivienda ha señalado que El Piñal se encuentra "a unos ocho kilómetros de El Maizal", la otra finca cuya intervención con fines de expropiación anunció Chávez y desde donde transmitió el acto oficial nocturno, en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.
Cambios en el cultivo
Respecto al caso de El Piñal, el mandatario solo ha dicho que en esos terrenos se cultiva eucalipto, un árbol "que se chupa casi todo el agua del subsuelo", por lo que una vez que pase a manos del Estado se cambiará ese cultivo. "Vamos a explotar de manera racional esa madera (de eucalipto) y vamos a sembrar otras cosas allí (...) caraotas (fríjoles) maíz, sorgo, yuca, ñame", ha dicho el presidente y defensor del socialismo del siglo XXI.
Sobre la intervención de la finca El Maizal, de 2.237 hectáreas, el gobernante ha aseverado que "pagará la indemnización correspondiente" a los propietarios de esas tierras, que pasarán a ser de propiedad colectiva y se dedicarán a la siembra de alimentos. "Mi reconocimiento a los que han estado usufructuando estas tierras, por su cooperación" para negociar con el Estado la venta, "ellos recibirán la correspondiente indemnización por la bienechuría (infraestructura)", ha declarado Chávez desde la finca intervenida, donde eha encabezado un "conversatorio sobre de arrollo agrario socialista".
El Jefe del Estado, que ha vuelto a resaltar como indispensable para el éxito de su "revolución" socialista la "transformación de la estructura de la propiedad de la tierra", no ha revelado la identidad de los propietarios de El Maizal ni el precio que piensa pagar por las tierras. Sólo ha destacado que la extensión "ya no es propiedad privada, sino propiedad de todo el pueblo", y que en el sitio "está naciendo una comuna", una de las nuevas estructuras sociales y de producción que propone para la incipiente " Venezuela socialista".
En 2001 Chávez declaró la "guerra a muerte" al latifundio e inició la intervención de tierras ociosas para repartirlas entre campesinos pobres que la exploten en "empresas de producción social".