premios de la fad

La Reina reconoce el papel de los medios en la lucha contra la drogadicción

Doña Sofía valora el "espíritu de solidaridad" y el empeño con que han contribuido a difundir "un mensaje de compromiso, responsabilidad y esperanza

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Reina ha agradecido el apoyo desinteresado de los medios informativos a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y ha subrayado la importancia de que mantengan su generosa colaboración para poder difundir entre los jóvenes un mensaje de responsabilidad frente a las drogas, en un acto celebrado en el auditorio que la ONCE posee en el palacete de los Duques de Pastrana.

Doña Sofía, presidenta de honor de la FAD, ha entregado a los máximos representantes de los principales grupos de comunicación y publicidad premios de la Fundación con los que se reconoce su ayuda en la difusión de las campañas de sensibilización social contra el consumo de drogas.

Tras valorar el "espíritu de solidaridad" y el empeño con que han contribuido a difundir "un mensaje de compromiso, responsabilidad y esperanza", la Reina ha afirmado que "su ayuda continua, desinteresada y generosa ha sido esencial" para construir una sociedad "más libre, informada, fuerte y poderosa". Doña Sofía, que considera "vital" para los niños y jóvenes españoles la existencia de unos medios "que faciliten adecuados elementos de juicio y favorezcan la crítica, la reflexión y el contraste de pareceres".

Suscitar la "reflexión social"

Antes de la entrega de premios, el presidente de la FAD, José Ángel Sánchez Asiaín, ha pedido a los medios de comunicación que ayuden a la Fundación a suscitar una "amplia reflexión social" sobre los efectos de las drogas frente a la "banalización" de su consumo y a la pasividad y pérdida de concienciación que observa en los últimos años.

Pese a la gravedad de este problema, que contribuye además a extender fenómenos como "los accidentes de tráfico y laborales, la violencia y el fracaso escolar", Sánchez Asiaín advierte de que "las drogas han dejado de ser una prioridad política" y cree, por tanto, que no cabe esperar grandes cambios en la respuesta de las Administraciones públicas al consumo de drogas.

El presidente de la FAD ha agradecido a las empresas de comunicación la ayuda prestada en los últimos veinte años "sin ningún afán de protagonismo" y ha recordado que el origen de esta colaboración se remonta a 1986, cuando la Fundación aprovechó una experiencia desarrollada en EEUU para idear un proyecto de campañas de sensibilización que los medios difundieran de forma gratuita. Gracias a esta colaboración, la FAD ha podido lanzar desde entonces más de una treintena de campañas de concienciación y el 90,5% de la población española de 15 a 65 años de edad conoce al menos alguna de ellas.