Sociedad

India se moviliza para impedir la subasta de los objetos personales de Gandhi

El Gobierno indio ha denunciado a la casa de pujas al considerar que los artículos son parte de su patrimonio y pide que se les devuelvan La nieta del 'mahatma' apela al «espíritu de la no-violencia» de su abuelo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La casa de subastas Antiquorum Auctioners continuará con la subasta de varias pertenencias de Mahatma Gandhi, a pesar de la oposición que ha mostrado el gobierno indio ya que indicó que no tiene constancia de denuncia alguna que intente frenar la venta. «De momento, no hemos recibido ninguna notificación del Gobierno de India, pero estos objetos pertenecen a una colección privada y, si no salieran a subasta, permanecerían escondidos para el resto del mundo», explicó ayer el director de la sede de la compañía en Nueva York, Julien Schaerer.

El lote a subasta, que espera alcanzar un precio final de entre 20.000 y 30.000 dólares (de 15.800 a 23.800 euros), incluye, además de las populares gafas metálicas del padre de la nación india, unas sandalias de piel, un plato y un bol con una inscripción grabada, y un reloj, así como varias imágenes de Gandhi .»Ésta es una buena oportunidad para que alguien adquiera estos objetos y los ceda a un museo o al pueblo de la India», añadió Schaerer.

La subasta de las pertenencias de Mohandas Karamchand Gandhi ha sido polémica en el país del activista pacífico y el Tribunal Superior de Nueva Delhi dictó ayer una orden para intentar paralizar la venta del lote de objetos.

Según diversos medios de comunicación indios, el tribunal envió un requerimiento judicial a la casa encargada de la subasta, que debe ser respondido antes del 6 de mayo. El propietario de los objetos, el coleccionista de antigüedades de Los Ángeles James Otis, afirmó que está dispuesto a cancelar la subasta y donar esos objetos a India si el Gobierno toma medidas políticas que «hagan a Gandhi sentirse orgulloso»".

Razones de la denuncia

La nieta del mahatma mantuvo que la compra-venta de estos objetos, que pertenecen a una colección de James Otis, sería un «método violento», por lo que pidió a los organizadores de la puja que la cancelen en deferencia a los «sentimientos del pueblo de la India». Bhattacharjee también dijo que la India tiene la responsabilidad de conseguir que el patrimonio de Gandhi regrese a su país de forma pacífica.

En opinión de la nieta de Gandhi, que encabeza varias instituciones que buscan preservar el legado de su abuelo, la conservación de esos objetos supone «un reto» para la conciencia del pueblo indio sobre el principio de satyagraha o lucha por la verdad que promovió Gandhi .

Expresó su deseo de ponerse en contacto directamente con los organizadores de la puja y explicó que su abuelo se fue deshaciendo de sus pertenencias a lo largo de su vida y que en sus últimos años no atesoraba más que un puñado de objetos personales básicos.

Igual que Gandhi «pertenece» a la Humanidad, sus posesiones son un patrimonio humano de valor incalculable, aseveró. El nieto de Gandhi , Tushar Gandhi , elevó el tono de la crítica y mostró u profundo desacuerdo con la subasta. «Cree que los indios somos idiotas. Cree que somos tan crédulos que no podemos ver sus motivos claramente egoístas», protestó Tushar, en alusión a las palabras de Otis, el organizador del evento.