Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
ACTIVIDADES. La página es una herramienta perfecta para este colectivo. / LA VOZ
Jerez

Signar en la 'web'

La Asociación de Personas Sordas de Jerez presenta su nuevo sitio en internet con todos los contenidos traducidos a Lengua de Signos

M. J. P.
Actualizado:

A finales del pasado mes, la Asociación de Personas Sordas de Jerez (Apesorje) presentó su nueva herramienta de comunicación y de difusión de sus servicios: una página web realizada por la empresa audiovisual Signocom Producciones, gestionada por personas de este colectivo, y que cumple el objetivo de ofrecer a los usuarios toda la información no sólo por escrito, sino también en Lengua de Signos.

Basta con teclear www.apesorjerez.com para acceder a todos los servicios de la asociación (adecosor, trabajadores sociales, etc.), a las actividades e incluso a su historia en distintas páginas traducidas por intérpretes o por los mismos responsables de Apesorje.

Muchas personas de este colectivo mostraron su interés por conocer el funcionamiento de esta herramienta el día de su presentación el pasado día 27 en la sede de la asociación. Todos los detalles los analizó el diseñador de la misma, David Galiana, al que antes había precedido el presidente de Apesorje, Pedro Jesús Vega, quien recalcó la utilidad de la misma para todas las personas en general, ya que es accesible, «es decir adaptada a la Lengua de Signos y escritura».

Gracias a este instrumento los sordos de Jerez, socios o no de este grupo, tendrán un punto de encuentro a través del ciberespacio.

Pero la puesta en marcha de la nueva web no es el único proyecto que esta asociación se plantea para este mes en el que ha puesto en marcha un Taller de Habilidades Sociales para Mujeres Sordas organizado por Ajemusor (Asociación Jerezana de Mujeres Sordas) y la Delegación de Igualdad. Esta actividad dio comienzo el día 26 de febrero, y se alargará todos los jueves hasta el 26 de marzo. En él participan quince alumnas, todas sordas y de diversas edades.

El taller pretende facilitar la integración social, evitando la baja autoestima que puede llevar al fracaso en un trabajo, los estudios o en la familia, una circunstancia que se hace más evidente cuando la persona sufre algún tipo de discapacidad. Y dentro de este grupo, la mujer sorda aún tiene más dificultades porque su educación es muy limitada.

Por último, en marzo se llevarán a cabo también nuevos cursos de Lengua de Signos Española.