Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
SIGA. El proyecto fue presentado por su impulsor, Pedro Huguet, junto al decano jerezano. / J. C. C.
Jerez

La petición de abogados de oficio se ha duplicado en sólo cinco meses

La justicia gratuita ha pasado de atender 150 a 300 personas al mes Un nuevo sistema permitirá tramitar los expedientes en sólo 48 horas

ALMUDENA DOÑA
Actualizado:

La demanda de justicia gratuita ha sufrido un incremento espectacular en tan sólo unos meses; de hecho, el Colegio de Abogados de Jerez ha pasado de atender 150 a alrededor de 300 peticiones mensuales desde el pasado octubre. Así lo corroboró ayer el decano de los profesionales, Ignacio Vergara, durante una comparecencia ante los medios de comunicación en la que presentó un nuevo sistema informático que reducirá los tiempos de gestión.

El letrado aseguró que no sólo ha cambiado el número de solicitudes, sino también la naturaleza de las mismas, puesto que se han reducido los procesos matrimoniales mientras que se han incrementado sin embargo las reclamaciones civiles, en especial en lo que se refiere a cuestiones laborales y de despidos. El decano justificó esta realidad en la existencia de la crisis económica actual, que está repercutiendo en todos los sectores y todos los ámbitos de la vida.

Esta subida va de la mano de un colapso generalizado de los juzgados, que también afecta a los órganos jerezanos, como ya denunciaron los sindicatos el pasado martes reclamando más personal y una organización adecuada. Como explicó Vergara, efectivamente, los funcionarios cuentan con escasos medios de modernización, algo que se vuelve especialmente problemático en el caso de los juzgados de lo Penal, que con el nuevo sistema de registros administrativos los trabajadores han tenido que asumir una carga adicional de trabajo para la que no dan abasto.

No obstante, no todo son malas noticias en el panorama laboral de los profesionales de la Justicia. Dada la gran demanda existente de abogados de oficio en la ciudad, el Colegio jerezano ha incorporado un Sistema Integral de Gestión de la Abogacía (SIGA), pionero en toda Andalucía y que contribuirá a reducir considerablemente los tiempos de tramitación a la hora de solicitar el servicio legal gratuito.

El carro de la electrónica

Pedro Huguet, artífice de un proyecto que a nivel nacional ya ha sido implantado en 37 colegios, subrayó ayer los dos objetivos básicos con los que nace: optimizar los recursos para los profesionales y mejorar el servicio a la ciudadanía en cuanto a la agilización de los trámites. Así, un expediente de turno de oficio se gestionará en sólo 48 horas, frente a los quince días que se suelen emplear en la actualidad. «El próximo 31 de diciembre acaba el plazo para la aplicación de la Ley de Administración Electrónica, pero nosotros hemos puesto ya las medidas necesarias para aplicar la electrónica en todos los procesos. A este sistema integral se accederá desde cualquier ordenador remoto, lo que permitirá acortar los plazos».

El procedimiento es bien sencillo: cuando el ciudadano interesado acuda al Colegio para realizar su solicitud, una vez que aporte sus datos profesionales podrán acceder a través de la electrónica a la información del usuario relativa a la Agencia Tributaria, a la Seguridad Social y a todo aquello que se requiera. Entonces se podrá completar su expediente de forma inmediata y asignársele un abogado en un tiempo récord.

Los motores del cambio

Todo ello se incluye en un proceso generalizado de modernización, que integrará también la firma electrónica con aplicaciones de alto nivel de seguridad, a través de una base de datos que se gestionará desde Madrid. Vergara, además, se mostró orgulloso de que el sector «vaya por delante del Ministerio de Justicia» en medidas de este tipo, ya que «si lo pedimos continuamente, lo primero que tenemos que hacer es dar ejemplo». El decano consideró incluso que el hecho de que los abogados se suban al carro de las tecnologías por cuenta propia es una forma de «obligar a la Junta de Andalucía a que busque los cauces necesarios. Queremos ser motores y tomar las iniciativas», sentenció.

admontalvo@lavozdigital.es