Interior desactivará el 9 de noviembre los móviles de prepago sin identificar
Pérez Rubalcaba asegura que en España hay 15 millones de tarjetas de las que se desconoce el titular
Actualizado:El Ministerio del Interior desactivará el próximo 9 de noviembre todas las tarjetas de teléfonos de prepago cuyos titulares no estén identificados. Según explicó ayer el titular del departamento, Alfredo Pérez Rubalcaba, en España hay 15 millones de móviles en funcionamiento sin que las autoridades sepan quiénes son sus usuarios.
Si antes de esa fecha los dueños de esos móviles no acuden a las oficinas de sus operadores para identificarse con el DNI, el pasaporte, la tarjeta de extranjero o la identificación fiscal, las compañías anularán esas tarjetas y los usuarios perderán para siempre la línea y el número de ese terminal. Para informar sobre estas gestiones, el Ministerio del Interior ha puesto en marcha la campaña «¿identifícate!» en su página web (www.mir.es).
Los usuarios que corren el riesgo de quedarse sin teléfono son todos aquellos que compraron tarjetas de prepago antes de la ley de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones (Ley 25/2007), que entró en vigor el 9 de noviembre de 2007.
Antes de esa normativa no era necesario identificarse ante el operador para comprar una tarjeta. Este anonimato, según constataron las Fuerzas de Seguridad, fue utilizado de manera «generalizada» por todo tipo de delincuentes para ocultar sus comunicaciones y dificultar las investigaciones policiales. Los terroristas que perpetraron los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid se valieron de este tipo de tarjetas para esconder sus conversaciones y para activar los teléfonos móviles que sirvieron de temporizadores a las bombas de los trenes. Los comandos de ETA también han usado tarjetas de prepago de usuarios desconocidos para alertar de la colocación de artefactos explosivos.
El Gobierno, de acuerdo con el resto de los países de la Unión Europea, terminó con esta impunidad en octubre de 2007 con la aprobación de la nueva ley, si bien esta norma establecía una moratoria de dos años desde su entrada en vigor para que todos los usuarios se identificaran.
A pesar del avance que para las Fuerzas de Seguridad supondrá la posibilidad de conocer, bajo control judicial, la identidad de todos los usuarios de móviles españoles y europeos, habrá todavía un espacio para la impunidad de los delincuentes.
Lagunas en internet
Según reconocen responsables de Interior, la Policía seguirá sin saber quiénes son los titulares de las tarjetas de prepago que se compren fuera de la Unión Europea. La mayor preocupación de Interior es que hay miles de este tipo de móviles anónimos comprados en Marruecos y que se usan en España. Otra laguna de esta ley es Internet. Pérez Rubalcaba no supo explicar cómo se verificará la identidad de los que adquieren este tipo de tarjetas por internet.