Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DETERIORO. Aspecto que presentan los pilares del puente. / A. V.
Ciudadanos

Fomento adjudica la obra para sanear los pilares centrales del puente Carranza

Lavado de cara al puente José León de Carranza. El Ministerio de Fomento adjudicó ayer la obra para sanear los pilares centrales del principal acceso a Cádiz. Se trata de la rehabilitación de las pilas que corresponden al tramo móvil del viaducto y que están muy deterioradas por el efecto del mar. La empresa que realizará los trabajos es la UTE formada por Corporación Montealto y Gocetrans S L por un presupuesto de 1,3 millones de euros. El Ministerio licitó la obra del puente Carranza en octubre del año pasado y la sacó a concurso por un importe de 1,6 millones de euros. La actuación se centrará en reforzar el hormigón de la base de los pilares a través de un sistema de protección que impide la corrosión del forjado.

J. R.
Actualizado:

Se trabajará sobre las aguas de la Bahía desde embarcaciones para evitar que el desarrollo de estas mejoras afecten al tráfico de entrada y salida de la ciudad. La empresa adjudicataria de los trabajos destaca que las pilas presentan un importante deterioro. Se instalarán andamios con forma de tubo que se anclarán a las pilas de alrededor. Las zonas en las que se aprecie hormigón suelto o abombado serán repicadas. Asimismo, se limpiará y saneará el hormigón y la armadura con agua o arena a chorro.

El deterioro de los pilares centrales del puente Carranza fue denunciado por el PP en julio de 2005. El senador popular por Cádiz José Blas Fernández preguntó entonces por las actuaciones previstas por el Gobierno central en relación a las pilas del viaducto por donde circulan más de 40.000 vehículos al día. En mayo de 2007, este mismo senador volvió a interpelar al Gobierno sobre el arreglo de la estructura. y acusó entonces al Ministerio «de estar más pendiente de lo que se ve, que de otra cosa».

La obra del puente Carranza comenzó en 1967 y fue inaugurado el 29 de octubre de 1969. Desde entonces, no ha sufrido ninguna intervención de envergadura en lo que son los pilares. La única actuación que ha transformado la fisonomía del puente Carranza ha sido la implantación del tercer carril reversible, en julio de 2007. Su apertura, junto con el desdoble de la N-443, agilizó la circulación aunque incrementó la densidad de tráfico hasta batir un récord de 50.000 vehículos al día por el puente.