ENCUENTRO. La histórica Iglesia Mayor de San Fernando acogió el foro institucional. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Férreo consenso para coordinar y reforzar la promoción exterior del Doce

El Bicentenario se hará presente en la próxima cumbre regional de la UE, en las iberoamericanas y en la sede de la ONU La Junta del Consorcioconfirma que la Casa de América abrirá sede en Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Donde empezó todo también se ha gestado algo muy parecido a la complicidad institucional, a un férreo consenso político para impulsar los actos del Bicentenario y despejar dudas sobre discrepancias partidistas. Donde los pioneros demócratas juraron sus cargos antes de iniciar los debates en el teatro isleño de Las Cortes, meses antes de la proclamación en el Oratorio de San Felipe, se ha fraguado la unión. En la Iglesia Mayor de San Fernando se celebró ayer la que, hasta ahora, ha sido la más fructífera y efectiva de las reuniones del Consorcio del Bicentenario. Tanto el vicepresidente de la Junta, Gaspar Zarrías, como los alcaldes de Cádiz y San Fernando, coincidieron en su reconfortado diagnóstico.

«Ha sido la más interesante. Hemos aprendido», resumió Teófila Martínez. Manuel María de Bernardo, el regidor anfitrión, coincidió en el balance del encuentro. El máximo representante autonómico destacó que había sido «un ejercicio de colaboración institucional».

Estas declaraciones obtienen más valor por proceder de representantes de tres formaciones políticas distintas que coinciden en declarar la reunión como un éxito y que hicieron bandera común de una colaboración administrativa sin precedentes próximos.

El resultado de la previsión y el entendimiento es un «plan de internacionalización» que, en la práctica, supone un programa para potenciar y coordinar la promoción de los actos del Bicentenario de la Constitución (el Diez para La Isla y el Doce, para Cádiz) durante los próximos meses.

Nuevo calendario

Como acuerdos prácticos, el en-cuentro propició varias actuaciones, anunciadas por Zarrías, que se distribuirán en tres «ámbitos»: Europa, América y «la plataforma que supone Naciones Unidas». En el primer semestre de 2010 -coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea (UE)-, el Consorcio pretende llevar a cabo un programa intenso de actividades en Bruselas y en el Parlamento Europeo. Además, el 26 de junio presentarán el Bicentenario ante el Comité de las Regiones Europeas y la embajada de España en Bruselas, así como en las de los países iberoamericanos en Bruselas.

El presidente del Consorcio también anunció que el Bicentenario se presentará en el primer trimestre de 2010 ante los embajadores iberoamericanos de Naciones Unidas en su sede de Nueva York. Antes, en el último trimestre de este año, también está prevista la visita oficial a Cádiz del secretario general de Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, para «presentarle formalmente el proyecto» y preparar la cita neoyorkina.

Zarrías también anunció que el Consorcio presentará sus propuestas en todos los actos de los bicentenarios de las independencias hispanoamericanas, así como en todas las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado que se celebren a partir de ahora. La primera está prevista en Estoril (Portugal) el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de este año.

Por último, aunque Zarrías lo anunció en primer término como una «gran noticia», el máximo representante del Consorcio anunció que la Casa de América ha confirmado que tendrá sede permanente en Cádiz. Esta institución cultural (participada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, ayuntamientos y gobiernos autonómicos) tendrá en la ciudad su tercer emplazamiento en España, tras los de Madrid y Barcelona. El consejo rector de la Casa de América ha aprobado por unanimidad esta propuesta aunque aún no hay previsto un lugar para su ubicación. Gaspar Zarrías incidió en la aportación que supone para el patrimonio cultural de la Bahía, puesto que funcionará más allá del 2012.