Los clientes compran algunos productos en los supermercados / L.V.
TELEVISIÓN Y RADIO

El programa 'Comando Actualidad' ofrece algunos consejos para llegar a fin de mes

En Andalucía, la comunidad con más jubilados de España, tienen fórmulas mágicas para estirar la pensión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de la mitad de las familias españolas tienen problemas para llegar a fin de mes y cuando reciben la nómina hacen el reparto de gastos y agudizan el ingenio para estirar el sueldo: hipoteca, alquiler, facturas de todo tipo y llenar la despensa. El programa de Televisión Española 1 Comando Actualidad emite hoy el reportaje El truco de llegar a fin de mes, en el que se analiza cómo viven y gastan el dinero las personas de clase media. Así, mencionará que más de la mitad de las compras que los ciudadanos realizan cuando van a un centro comercial las hacen de forma impulsiva, sin pensar qué es lo que están comprando, y decidiendo en la misma tienda qué es lo que piensan llevarse.

No obstante, también hay familias que ponen en práctica cientos de trucos para alargar el sueldo. Según dará a conocer el programa, algunas acuden con una lista de productos al supermercado para ahorrar tiempo y quebraderos de cabeza, dejan los niños en casa para evitar gastos en caprichos, no se fían de las ofertas y suman los precios para evitar sorpresas desagradables al pasar por caja.

En lo que se refiere a pensionistas, cuyos ingresos no superan los 500 euros, al menos en el caso de Andalucía, la comunidad con más jubilados de España, tienen fórmulas mágicas para estirar la pensión. Comando Actualidad explica cómo se ganan un sueldo extra recogiendo pelotas de golf a cambio de algunos euros y revenden el pescado que los pescaderos del mercado no han conseguido vender. En el otro extremo, el espacio de TVE presentará cómo ser joven y vivir independizado es sinónimo de compartir piso, acudir a las tiendas de segunda mano y tirar de la fiambrera de mamá. Todo vale para apretarse el cinturón y lograr esquivar la crisis.