Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Pettenghi. / O. CH.
Sociedad

Pettenghi se sumerge en el Cádiz de la II República

El libro Detrás del Silencio: el Trágico Destino de los Gobernadores Civiles de la II República en Cádiz, de José Aquiles Pettenghi Lachambre publicado por Artepick TM, recoge una investigación de «gran calado» que comprende «un completo recorrido histórico por las vicisitudes políticas, económicas y sociales acontecidas en la provincia de Cádiz durante el periodo de la II República».

EUROPA PRESS
Actualizado:

Con una visión certera, Pettenghi rescata del olvido a los gobernadores civiles de la II República en Cádiz para, a través de ellos, narrar un periodo especialmente convulso de la historia de la provincia y de España.

La obra, en palabras del prologuista Juan José Téllez, es «apasionada e inteligente», donde el autor se adentra en «la peripecia política y el perfil biográfico de los gobernadores republicanos en esta misma demarcación».

Téllez apuntó que el escritor nos alerta sobre la tesis que sostiene este ensayo y que no es otra que «restituir el beneficio de la memoria al olvido que ha rodeado a quienes se ocuparon de representar al poder legítimo republicano en la provincia gaditana, aunque para ello ejercieran, en algunos casos, una brutal represión entre anarquistas, comunistas y otros sectores de la sociedad de aquel tiempo, marcada en este lugar por la añeja injusticia del latifundismo y por enormes cotas de analfabetismo, falta de expectativas en lo porvenir».

'Detrás del silencio'

Pettenghi afirmó que «los gobernadores civiles republicanos no eran políticos de primera fila, y aún menos los de Cádiz , una provincia secundaria». Recordó que «si la memoria de los políticos republicanos de relumbrón, los de primera línea, sufrió la tergiversación más interesada y la erosión de la falsedad histórica del franquismo, que sustituyó el mito por el dato, la de estos gobernadores civiles de provincia ni tan siquiera eso, pues simplemente quedaron perdidos en la neblina de la Historia, arrumbados detrás del silencio».