Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Descubierto un cerebro fósil de 300 millones de años en un pez de la familia de las rayas

El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) anunció este lunes que un grupo de investigadores franceses y estadounidenses han descubierto por primera vez un cerebro de 300 millones de años, en el cráneo fosilizado de un pez de la familia de los tiburones y las rayas. Una reconstrucción en tres dimensiones de ese cerebro, también fosilizado y observado gracias a la técnica de la holotomografía por rayos X, muestra «el cerebelo, la médula espinal, los lóbulos ópticos y los nervios», según afirmaron los investigadores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

COLPISA/AFP
Actualizado:

El cerebro fue identificado en uno de los raros cráneos de un fósil de un pez hallado en las rocas de Oklahoma y Kansas. Ese fósil pertenece a una especie actualmente extinguida que medía hasta 50 centímetros, cercana a los tiburones y a los peces rata y que vivía en los bajos fondos marinos. Según el autor del estudio, Alan Pradel, la mineralización del cerebro «se debe a la presencia de bacterias que lo cubrieron poco antes de su desintegración, provocando su fosilización». Según el Museo, «este descubrimiento abre perspectivas nuevas en la investigación sobre la evolución de los vertebrados más antiguos (...) y contribuye a completar el rompecabezas de la reconstrucción» del origen de los seres vivos.