![](/cadiz/prensa/noticias/200903/04/fotos/017D3JE-ROT-P1_1.jpg)
Colocada la primera piedra del futuro centro cultural y turístico del Molino
La nueva edificación asemejará las aspas de un molino en movimiento
Actualizado: GuardarEl alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez Alonso, acompañado por miembros de la Corporación Municipal, colocó la primera piedra de las nuevas dependencias municipales que se van a construir en la barriada del Molino. Se trata de un centro cultural y turístico que se sitúa en la explanada existente frente al pabellón polideportivo Manuel Villalba y que irá acompañada de un aparcamiento subterráneo pensado para los vecinos de la zona.
El proyecto, diseñado por el arquitecto municipal Francisco Sese, fue explicado por otros dos técnicos vinculados al mismo, para los cuales el aspecto más destacado de la futura edificación es su carácter escultórico, ya que asemeja las aspas de un molino en movimiento. Contará con cuatro locales de 60 metros cuadrados cada uno, así como una sala de usos múltiples de 260. En cuanto al aparcamiento subterráneo tendrá capacidad para unas 71 plazas de garaje.
Necesaria
Para el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Jesús Corrales, se tratan de unas infraestructuras muy necesarias para los vecinos de la zona, que carecían de un centro de actividades. Por su parte, Sánchez Alonso quiso agradecer a Paco Sese, artífice de la idea, «el cariño y empeño» puesto por sacar adelante un proyecto «reflejo de la herencia roteña». Igualmente, agradeció a sus compañeros del equipo de Gobierno (RRUU y PP) el apoyo ofrecido para llevar a cabo un proyecto valorado en 3 millones de euros y que correrá a cargo del Ayuntamiento.
Respecto a los arreglos de la calle Reyes Católicos, el regidor roteño anunció que se realizarán al tiempo que se construya este edificio. Tanto el alcalde como el consejero delegado de la empresa Construcciones Castellano, Felipe Castellano, procedieron a la firma del acta de certificación de la colocación de la primera piedra y se fueron depositando en una urna diferentes objetos como recuerdo del momento. Seguidamente se colocó la urna a modo de primera piedra con la colaboración de autoridades y vecinos.