Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
EMPRESAS. José María Ruiz-Mateos y su hijo junto a directivos de Apis y Fruco. / LA VOZ
Jerez

Nueva Rumasa negocia la compra de dos nuevas empresas del sector alimentario

Aunque no desvela el nombre de las mismas, asegura que facturan entre 100 y 200 millones de euros anuales y «aportan mucha sinergia de marca»

AGENCIAS
Actualizado:

El grupo Nueva Rumasa, propiedad de la familia jerezana Ruiz-Mateos, parece empeñada en seguir creciendo, ya que en estos momentos se encuentra en negociaciones «muy avanzadas» para la adquisición de dos empresas alimentarias que facturan entre 100 y 200 millones de euros anuales, según avanzó a Europa Press su consejero delegado, José María Ruiz-Mateos Rivero.

Ruiz-Mateos Rivero ha destacado, asimismo, que las dos firmas en cuestión aportan «mucha sinergia de marca» al grupo, cuyas enseñas de alimentación suman una facturación cercana a los 1.000 millones de euros. Y afirmó que tiene actualmente encima de la mesa, además, otra treintena de compañías en pleno proceso de análisis.

Precisamente para ejecutar las mencionadas adquisiciones, Nueva Rumasa anunció hace unos días que emitirá pagarés corporativos de las compañías propiedad de la familia. La primera emisión ha sido lanzada al mercado con una rentabilidad del 8% anual por Carcesa, sociedad que elabora las marcas Apis y Fruco, y se prevé cerrar en un plazo aproximado de entre dos y tres semanas.

Elevada demanda

«La reacción ha sido extraordinaria, con una demanda mayor a la esperada», subrayó Ruiz- Mateos, quien señaló que Nueva Rumasa recibió en los tres primeros días más de 1.500 llamadas de todo tipo, no sólo para la suscripción de pagarés, sino también solicitudes de empleo y propuestas de venta por parte de otras empresas.

El directivo, que no detalló el número de suscripciones formalizadas hasta el momento ni los fondos que prevé captar con las mismas, aseguró que con este procedimiento sólo espera financiar parte de las operaciones de compra, no el importe total.

Se trata de la primera emisión que realiza la compañía de la familia jerezana, que considera este canal «muy válido» para realizar adquisiciones, especialmente en las áreas de alimentación, vinos y hoteles. Según destacó Ruiz-Mateos, «son momentos muy complicados en los que se producen muy buenas oportunidades» de compra. El grupo baraja una reducción del tipo de interés en futuras emisiones de pagarés que podrían lanzar otras empresas, como, por ejemplo, Hotasa, Clesa o Dhul.