Omar al-Beshir, presidente de Sudán, en una foto de archivo.
violación de los derechos humanos

Sudán se niega a entregar a su presidente a la Corte Penal Internacional a pesar de la orden de arresto

A Omar Hasan al Bachir le acusan de crímenes de guerra y de lesa Humanidad en la región de Darfur

JARTUM Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Sudán ha anunciado que no entregará al presidente, Omar Hasan al Bachir, a la Corte Penal Internacional (CPI) que hoy ha emitido una orden de arresto en su contra por crímenes de guerra y de lesa Humanidad en la región sudanesa de Darfur, aunque ha desestimado el cargo de genocidio. Tras conocer la noticia y en represalia, se ha expulsado a diez organizaciones extranjeras de Darfur y se ha inhabilitado a otras dos sudanesas.

Desde Jartum, el ministro de Justicia, Abdel Baset Sedrat, ha asegurado que no entregará a su presidente, al tiempo que ha rechazado la resolución de la CPI, que ha calificado de "decisión política". Sedrat ha insistido en que su país no tratará con la Corte Penal Internacional, ni la va a reconocer, porque este tribunal "no tiene competencia ni poderes en Sudán " y ha añadido que "el presidente Al Bachir continuará sus labores de forma habitual".

De hecho, el presidente sudanés ha acudido hoy a un acto en la región de Karrai, en el norte de la ciudad de Om Dormán, vecina a Jartum, para celebrar la graduación de nuevos pilotos militares y mañana tiene previsto pronunciar un discurso donde se espera que dé su opinión sobre la decisión del CPI.

Pero la reacción del régimen de Jartum no se ha limitado a meras palabras y ha decidido expulsar a diez organizaciones de asistencia extranjeras de Darfur -estadounidenses, británicas, francesas y noruegas- e inhabilitar a dos sudanesas. Entre las organizaciones afectadas se encuentran Médicos Sin Fronteras (que ya ha confirmado la evacuación de su personal internacional en Darfur), Oxfam, el Consejo Noruego para los Refugiados, Care International y Asistencia Internacional. Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Sociales sudanés, esta medida se ha tomado por la existencia de pruebas que "indican que esas organizaciones han colaborado con la CPI, mediante acuerdos de cooperación".

Apoyos al presidente

Entretanto, miles de sudaneses se han concentrado en el centro de Jartum, frente a la sede del Consejo de Ministros, para expresar el respaldo a su presidente. En medio de estrictas medidas de seguridad, los manifestantes, que portaban fotografías del jefe del Estado, corearon eslóganes como 'Continúa, continúa Bachir. Estamos contigo, guía', han criticado la postura de los países occidentales, sobre todo de EEUU.

Fuera de Sudán , los países árabes han mostrado su apoyo a Al Bachir: así, al término de una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores para tratar el tema, la Liga Árabe ha expresado en el comunicado final su "fuerte descontento" por la orden de arresto y ha delantado que mandará una delegación al Consejo de Seguridad de la ONU para retrasar su ejecución, ya que este organismo tiene derecho a intervenir para suspender la emisión de cualquier orden de arresto o cancelarla en caso de que se dicte.

Además, la organización panárabe, con sede en El Cairo, ha señalado que continuará los esfuerzos con otras instituciones internacionales como la Unión Africana, la Organización de la Conferencia Islámica y la de los Países No Alineados para afrontar las consecuencias de la decisión del tribunal.