«Tendremos que estar al cien por cien y esperar que los rivales fallen»
Tras una largísima jornada de entrenamientos, y nada más bajarse del monoplaza, Fernando Alonso atendía a la prensa para comentar sus sensaciones tras 152 vueltas.
Actualizado:-¿Cómo ha ido el día?
-La previsión era muy mala en cuanto a climatología, pero hemos tenido suerte y no ha llovido durante la jornada. Estaba mojado al principio, pero se secó relativamente rápido. Utilizamos las dos primeras horas para hacer algunas pruebas ya que la pista estaba mojada, cosas que no son muy divertidas pero sí necesarias. Cuando se secó la pista hemos podido hacer todo el programa de pruebas que teníamos preparado y no hemos tenido ningún problema de fiabilidad. 152 vueltas han sido la mejor noticia.
-¿Ha cambiado mucho el coche?
-No. Todo ha ido más o menos parecido. La pista estaba un poquito peor hoy que la última vez que vinimos, pues aquella vez era el cuarto día de entrenamientos y había un poco más de goma. Con la lluvia la pista no ha estado en condiciones óptimas. Parece que mañana (por hoy) también va a llover, pero con lo que hemos hecho ya el trabajo ya está casi terminado. Eso es lo más positivo del día.
-Estará agotado, pues ha girado 152 veces, que es casi dos carreras.
-En los entrenos siempre acabas muy cansado. En una carrera te preparas muy bien porque sabes que empieza a las dos de la tarde, te alimentas bien la noche anterior, duermes todo lo posible, durante toda la mañana del Gran Premio te preparas con unas comidas determinadas y unas horas de descanso. Sin embargo, cuando llegas a los entrenos empiezas a las ocho de la mañana con la reunión, hasta las cinco de la tarde comes lo que puedes y cuando puedes, te dejan ir al baño cuando quieren ellos y bebes cuando puedes también. Es normal que te canses porque no se preparan bien físicamente lo que son los entrenos.
-¿Ha comido?
-Poco, muy poco.
-La última vez que se fue de Jerez le puso buena nota al coche, ¿ahora opina lo mismo?
-Sí, el coche está bien, las sensaciones siguen siendo buenas. Soy optimista de cara al comienzo del Mundial. Estamos cumpliendo el programa planificado y el coche está respondiendo bien a los cambios que le hacemos, pero es difícil saber lo que hacen nuestros rivales. Toyota ha ido muy bien los dos días, Ferrari siempre va a ir muy rápido al igual que McLaren. Por tanto, a pesar de que estamos muy contentos con lo que estamos haciendo, puede que no sea suficiente porque estamos compitiendo contra grandísimos rivales. Tendremos que dar nosotros el cien por cien y también esperar que ellos fallen.
-¿Se ha encontrado con algún problema?
-Nada.
-Parece que estáis muy parecidos a Ferrari, una cosa que era impensable el año pasado.
-Sí y no. Depende. Sólo con que ellos lleven 10 ó 20 kilos más de gasolina que nosotros y hagamos los mismos tiempos será mal asunto porque eso quiere decir que estamos medio segundo detrás de ellos. Estaría bien saber con cuánta gasolina rodamos cada uno y lo que estamos probando. Es mejor estar siempre con los mejores aunque no nos fijamos mucho en los tiempos.
-¿Qué tal con el KERS?
-Lo he llevado, lo llevaremos toda la semana y lo llevaremos porque hasta ahora es una de las cosas positivas que nos estamos encontrando pues no nos está dando problemas el KERS. Esperamos comenzar el Campeonato con él. De todas formas, ya dije que no creo que nos vaya a facilitar los adelantamientos porque al final todos lo utilizaremos en la misma recta, pero mejor llevarlo que no hacerlo.
-¿Este sistema genera algún problema a la hora de bajarse del coche?
-Depende. Si ven por la telemetría que hay algún problema con el KERS, sí que te avisan y el procedimiento habitual es saltar encima del coche y bajarse con los dos pies para no tener un pie en tierra y otro en el coche, pero eso va a ser muy difícil que suceda porque las baterías están muy aisladas del coche, lo que tiene alto voltaje está muy bien protegido. Sí que tenemos ese aviso, pero ojalá que nunca se utilice.
-¿Es un día especial para usted el 4 de marzo?
-¿4 de marzo?...
-Se cumplen ocho años de su debú en Australia. ¿Significa algo para usted?
-Ahora si digo que sí significa algo no se lo va a creer nadie. Bueno, recuerdo perfectamente el debú porque llegamos a Australia prácticamente sin probar nada con el equipo Minardi y me acuerdo que en la primera sesión de entrenos salí por el pit-line y casi choco con el que tenía delante.
-¿Ha llegado el motor nuevo?
-Sí, siempre estamos entrenando con él. Lo que pasa es que hemos cambiado varias piezas y todavía no hemos tenido el motor que tiene todas las piezas nuevas. En un test tenemos los pistones nuevos, en otro las bielas todavía no tenemos un motor en el que hayamos puesto todo lo nuevo, pero en cuanto a potencia se refiere más o menos van a ser parejos a los que estamos teniendo ahora. Faltan unas piezas, pero son más que otra cosa para la fiabilidad.
-El otro día Briatore afirmó en una radio italiana que espera que usted gane un Mundial antes de irte a Ferrari.
Ojalá.
sgalvan@lavozdigital.es