Los sindicatos reúnen a más de un millar de personas contra la crisis
Tras una asamblea de delegados, se marchó hasta la Subdelegación del Gobierno El encuentro contó con la presencia de los secretarios regionales de CC OO y UGT
Actualizado: GuardarLos sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, reunieron ayer en el Palacio de Congresos de la capital a más de un millar de personas -entre delegados sindicales y simpatizantes- en el acto central celebrado en la provincia dentro del calendario de movilizaciones que ambas formaciones vienen realizando en toda la comunidad contra la actual situación económica. El secretario regional de la UGT, Manuel Pastrana, explicó que el objetivo de la asamblea de delegados era tomarle el pulso a cómo están las empresas. «Estamos calentando motores ante la ofensiva empresarial frente a los derechos de los trabajadores», señaló. El veterano sindicalista acusó a la patronal de querer «romper la negociación colectiva y pasar a la negociación individual»; algo que dijo que no están dispuestos a permitir. Apuntó que no descartan ningún tipo de movilizaciones en referencia a una posible huelga general, aunque tanto él como su homólogo en CC OO, Francisco Carbonero, mostraron su rechazo a que se les intente hacer la agenda desde el exterior.
Carbonero exigió a las administraciones la puesta en marcha inmediata de las medidas anunciadas para paliar la crisis. «No basta con anunciarlas, hay que hacerlas», sentenció. El secretario provincial de CC OO, Manuel Ruiz, acusó a los empresarios de no pensar en cómo salir de la crisis, sino «en disciplinar el mercado laboral de cara al futuro». Su homólogo en UGT, Pedro Custodio González, espetó a los que piden el establecimiento del despido libre que éste ya existe y que no están dispuestos a aceptar que se abarate aún más. Tras la asamblea, se realizó una marcha hasta al Subdelegación del Gobierno, donde se leyó un comunicado. La próxima fecha en el calendario de movilizaciones conjunto será el 22 de abril en Sevilla, donde habrá una asamblea regional.