![](/cadiz/prensa/noticias/200903/04/fotos/004D2JE-TEJ-P1_1.jpg)
El plan Proteja de la Junta creará más de 2.400 empleos a partir de abril
Los 44 ayuntamientos de la provincia han presentado proyectos a esta iniciativa contra la crisis, que dará contratos con una duración media de seis meses Cada millón invertido en obras municipales generará 56 trabajos de media
Actualizado: GuardarEl plan Proteja puesto en marcha por la Junta de Andalucía cerró su plazo de recepción de proyectos el pasado lunes. Sin embargo, todos los ayuntamientos de la provincia de Cádiz ya habían presentando sus iniciativas al abrigo de este programa el pasado viernes, según informó el delegado del Gobierno autonómico, José Antonio Gómez Periñán. En total se han registrado 260 actuaciones que realizarán los consistorios con los fondos asignados a la provincia en el marco de este plan, 48,4 millones.
El representante del Ejecutivo en la provincia aseguró que los proyectos presentados han superado las expectativas de la Administración en lo que respecta a la rentabilidad de las inversiones a la hora de crear empleo. La Junta esperaba que cada millón dedicado a obras municipales generara de 35 a 40 puestos de trabajo. Sin embargo, la creación de empleo estará muy por encima de estas cifras y se situará en una media de 56 contratos por cada millón de euros utilizado por los ayuntamientos.
Rentabilidad
En total se generarán 2.422 empleos, aunque la duración de éstos rondará sólo los seis meses. El Ayuntamiento que ha conseguido sacarle un mayor partido a la subvención que recibirá de la Junta para acometer estas actuaciones es Arcos. Por cada millón de inversión creará 154 puestos; independientemente de este dato la cifra total de empleo al que dará lugar el Proteja en esta localidad será de 211.
En el extremo opuesto se encuentra Puerto Serrano, que con 408.000 de euros sólo creará siete puestos, lo que supone una rentabilidad de 17 contratos por millón invertido. Gómez Periñán destacó entre las actuaciones que se realizarán que en Rota se construirá un colegio público con 0,6 millones de euros o un pabellón cubierto en San Fernando. El delegado apuntó ahora a los ayuntamientos y dijo que son ellos los que tienen la pelota sobre el tejado y los que deben comenzar la contratación de las obras. Estimó que las primeras contrataciones se realizarán en torno a abril.
La Junta transferirá los fondos a los consistorios, que tendrán que ingresarlos en una cuenta distinta a la que maneje la intervención municipal. De esta forma, se pretende ofrecer garantías a las empresas constructoras que se hagan cargo de las obras de que no tendrán dificultades para cobrar los trabajos realizados.
jlopez@lavozdigital.es