La moratoria hipotecaria tampoco funciona
Los parados, autónomos y viudos ya pueden diferir la mitad de su cuota
Actualizado: GuardarJulio (que podría ser usted con un nombre figurado) se compró un piso en agosto del año pasado. Suscribió una hipoteca de 165.000 euros. A causa de la recesión económica perdió su trabajo en noviembre. Aún le quedan varios meses de cobro de las prestaciones por desempleo, pero teme que pueda llegar un momento en el que no pueda hacer frente a las cuotas mensuales del préstamo. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) -un organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda- acaba de poner en funcionamiento una actuación que podría solucionar la preocupación de Julio.
Es una moratoria hipotecaria mediante la que podrá pagar sólo la mitad de sus cuotas durante dos años. Después podrá abonar las cantidades diferidas en 3, 5, 7, 10 o 15 años, aunque no tendrá que empezar a hacerlo hasta marzo de 2012, con el Bicentenario. También podrán solicitarlo los autónomos y los pensionistas de viudedad que cumplan ciertos requisitos. Julio llamó ayer al ICO y le dijeron que ya puede acercarse a la entidad en la que contrató su hipoteca para informarse y solicitar este aplazamiento. Llamó a varios familiares y amistades que se encuentran en una situación similar a la suya.
Sin información
Fue a la sucursal de la que es cliente, pero allí aún no tienen instrucciones de cómo se tramitará esta «línea de financiación ICO», como la llaman en su banco. Le dijeron que en unos días tendrán más información al respecto. Aún no puede iniciar ningún trámite. A su hermano, su cuñado y sus amigos les han dicho lo mismo en sus respectivas entidades. Los bancos y cajas de Cádiz han recibido unas pocas personas interesándose por esta posible moratoria de sus hipotecas, pero en ninguna de ellas disponen de información ni saben cómo las van a tramitar.
De vuelta a casa, Julio vuelve a llamar al ICO. Este organismo dispone de 6.000 millones de euros para llevar a cabo esta actuación pensada para paliar los efectos de la crisis. Para aplazar la mitad de su hipoteca tendrá que contratar un nuevo préstamo con el banco. La Administración será la que pague la mitad de cuotas hasta un máximo de 500 euros mensuales, aunque lo que le dicen en el organismo es que el ICO suscribirá con cada banco el acuerdo en el que se establecerá qué va a pasar con la mitad de la cuota que Julio no pague.
Otro préstamo
La línea de financiación sólo se aplica a las mensualidades comprendidas entre el 1 de marzo de 2009 y el 28 de febrero de 2011. El interesado tendrá que suscribir otro préstamo con su banco para abonar la cantidad diferida, con lo que la entidad financiera se podría embolsar con cada una de estas operaciones más de 12.000 euros: lo aportado por el ICO para cubrir la mitad de la cuota que no paga el desempleado más los intereses del nuevo préstamo con el que éste pagará más adelante lo aplazado.
El pago de la cantidad diferida no podrá superar en el tiempo al de la hipoteca y si el cliente consigue un nuevo trabajo y quiere cancelar la operación podrá hacerlo -de mutuo acuerdo con su entidad- sin que esto implique penalización. También puede optar por mantener esta demora de la mitad de las cuotas aunque consiga un empleo. Ahora bien, si el parado ya hubiera agotado sus prestaciones por desempleo ya no podrá solicitar esta fórmula.
jlopez@lavozdigital.es