Los gaditanos creen que el principal problema ambiental es la calidad del agua del grifo
La mayoría piensa que el urbanismo ha empeorado la situación del paisaje y la playas de la provincia
Actualizado:Los ruidos, la falta de zonas verdes y la calidad del agua del gripo son los problemas ambientales que más preocupan a los gaditanos. Así lo recoge el Ecobarómetro que publica la Consejería de Medio Ambiente, una encuesta de más de 3.000 entrevistas en toda Andalucía, a razón de 399 en cada provincia. Según este sondeo, también recibieron un alto porcentaje de respuestas los incendios forestales y la desaparición de especies vegetales.
Los datos los presentaron ayer la delegada del ramo, Gemma Araujo, y la directora de Planificación Ambiental, Esperanza Perea, quienes destacaron que los parámetros van cambiando en el plano en el que se realicen las preguntas, de manera que a nivel local, la principal preocupación es la calidad del agua y los ruidos, mientras que a nivel regional son los incendios.
El desarrollo urbanístico fue otro de los aspectos a tratar en el barómetro ambiental, en el que los gaditanos dejaron claro su malestar por los efectos que ha provocado. El 37,1% de los encuestados considera que el ladrillo ha empeorado mucho la situación del paisaje, frente al 25% que opina justo lo contrario. En líneas generales, la provincia se muestra muy sensible ante los efectos del cambio climático, de hecho, el 59,3% de la muestra lo ve como el problema ambiental más importante, por delante de otros como el agotamiento de los recursos naturales (51,5%) o la contaminación de los océanos (10,4%). Es más, el porcentaje gaditano está por encima de la media andaluza, situada en el 54,8% en este aspecto.
Tanto la delegada provincial, como la responsable de Planificación se mostraron satisfechas con los resultados, al constatar que la preocupación por el medio ambiente es grande y se valoran las políticas que se realizan al respecto. También resulta controvertido, por lo curioso, el hecho de que la encuesta refleje más preocupación por los problemas ambientales, que ocupa el tercer lugar (11,6%), que la inmigración (5,8%), la seguridad ciudadana (10,9%) o la salud (11,6%). Por encima, y con más lógica, se sitúan el paro, la economía y la vivienda, que acumulan el 98% y el 16,7% de las respuestas, respectivamente.
emartos@lavozdigital.es