GRACIA QUEREJETA

«'Hospital Central' es ya un clásico de la televisión en España»

Tras 'Siete mesas de billar francés' la cineasta ha dirigido un capítulo de la nueva temporada de la serie

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque su experiencia es más cinematográfica y documental -a imagen y semejanza de su padre Elías-, Gracia Querejeta es una gran aficionada a la «buena» ficción televisiva. Cuando hace unos meses le propusieron dirigir uno de los capítulos de la nueva temporada de Hospital Central en Telecinco no lo dudó ni un instante... Ahora, cuando comienza la nueva temporada y apenas faltan tres semanas para que se emita su trabajo, afirma estar muy contenta con la experiencia.

-¿Es usted teleadicta?

-Me gusta ver las cosas que se hacen para estar al día. La televisión vive en estos momentos una etapa brillante. Además, se hace muy buena ficción en España. Se puede decir que soy una teleadicta puntual. El Ala Oeste de la Casa Blanca es uno de mis títulos preferidos. Aaron Sorkin es uno de los grandes de la televisión actual. Comparto la afición por esta serie con Agustín Díaz -Yanes. Por otro lado, también están entre mis favoritos Mad Men, Studio 60 y, de los clásicos, Retorno a Brideshead. Por cierto, no he querido ver la versión de cine porque no es lo mismo.

Experiencia previa

-¿Qué tiene Hospital Central que le ha hecho caer en la tentación?

-He trabajado en dos series documentales para la televisión, El hombre y la industria y El partido del siglo. Era trabajar para un formato de pequeña pantalla y siempre pensé hacer algo en una serie de ficción. El problema es que o bien estaba rodando una película o estaba en la mesa de montaje. Al final ha llegado la oportunidad y la he aprovechado. Ha sido todo un reto para mí, ya que la serie lleva muchos años en antena y es ya todo un clásico de la televisión en España. Además, cuenta con un equipo técnico excepcional.

-¿Ha sido bien acogida?

-De maravilla.

-¿Ha rodado ya su episodio?

-Sí. Es el capítulo cuarto de la temporada. En el cómputo total es el episodio 240.

-¿Es un episodio especial?

-No, es uno más.

-¿Ha sido difícil?

-En absoluto. Hemos trabajado a un ritmo trepidante y vertiginoso. Lo más complicado ha sido adaptarme al guión y familiarizarme con el decorado. En Hospital Central, después de tantas temporadas, es un personaje más.

-Tarantino y William Friedkin han dirigido sendos capítulos de CSI.

-Hacer un episodio de una serie de televisión es como hacer un largometraje. Para mí ha sido todo un reto porque es la primera vez que trabajo con un guión que no es el mío. Que gente del cine se dedique a la televisión es una buenísima señal de que ya no hay diferencias entre un medio y otro. Cine y televisión pueden trabajar juntos, ya que los dos son imagen.

-¿Le ha cogido el gustillo?

-Puede que dirija alguno más, estamos en conversaciones.