baloncesto | acb

Villacampa: «Prefiero a Ricky que el dinero de la NBA»

El presidente del DKV Joventut analiza el futuro del equipo

BADALONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿El juego de Ricky Rubio o los seis millones de dólares (4,7 millones de euros) de su cláusula de rescisión? Tarde o temprano, a un dilema así deberá enfrentarse su equipo, el DKV Joventut. Su presidente, Jordi Villacampa, tiene claro que el baloncesto debe primar por encima del dinero: "Prefiero a Ricky". El máximo responsable del club verdinegroserá una pieza fundamental para despejar el futuro de su jugador franquicia, Ricky Rubio, con contrato hasta 2011 y una cláusula de rescisión de seis millones de dólares. Antes de dos meses, el propio jugador debe decidir si se presenta al próximo 'draft' de la NBA.

Prudente a la hora de valorar todo lo que rodea al joven base de la 'Penya', Villacampa se pregunta "qué me diría la gente, los aficionados", en caso de desprenderse de Rubio por menos dinero de lo que cuesta su cláusula de rescisión. "¿Me dirían que somos buenos gestores? Yo prefiero el juego de Ricky , que pueda cumplir su contrato, a los seis millones de dólares de su cláusula".

El equipo verdinegro comenzó la temporada sin Rubio, lesionado en una muñeca. "Su lesión nos trajo muchos problemas, porque al principio nos dijeron que serían cuatro semanas y al final estuvo trece. Pero se ha ido recuperando y está ya muy cerca de su nivel óptimo. La calidad que tiene hace que le sea más fácil recuperarse".

Símbolo del basket de cantera

Más allá de su jugador-referencia, el presidente del Joventut cree que su equipo está firmando una temporada "muy buena" en la ACB ("somos terceros aunque sabemos que es un puesto un poco engañoso porque aún no hemos descansado"), aunque admite que el objetivo en la Euroliga era alcanzar el 'Top 16' y no caer a las primeras de cambio.

Con Sito Alonso como relevo de Aíto García Reneses en el banquillo -"aunque los resultados hubiesen ido peor habríamos seguido apostando por Sito"- y tras la marcha de Rudy Fernández, el equipo vive una temporada que podría calificarse de transición. Los problemas con los fichajes no ayudaron a estabilizar la plantilla. "Hemos tenido mala suerte con la adaptación de Bracey Wright y la lesión de Pops (Mensah-Bonsu). Tuvimos que improvisar en un mercado escaso, pero creo que la apuesta de (Jerome) Moiso y de Coby Karl nos ha ido bien", comenta Villacampa, que también recuerda la dificultad de fichar a media temporada. "Es complicado a no ser que hablemos de un equipo en disolución o que los jugadores no cobren".

El Joventut, símbolo del baloncesto de cantera y dueño de una propia identidad deportiva, se ve obligado a contrarrestar el efecto de convivir en un entorno de apenas seis kilómetros con un gigante, el Barcelona. "Es difícil estar a la sombra del Barça", concede el presidente verdinegro, "y nuestro verdadero éxito es sobrevivir al lado de ellos y de vez en cuando ganarles, cuando en realidad nos triplican el presupuesto". Frente al poder del vecino, Villacampa recuerda que el Joventut presenta en la ACB "unas audiencias de televisión muy similares" a las del Barcelona y que el Olímpico de Badalona "suele tener más público" que el Palau Blaugrana, "también por una cuestión de aforo", matiza.