«La guitarra es capaz de hablar con las diferentes culturas del mundo»
Gerardo Núñez presenta esta noche 'Ensamble', en el que estará acompañado por reconocidos músicos de otros estilos Es un montaje con «cánones distintos a los acostumbrados»
Actualizado: Guardar«Soy Gerardo Núñez y toco la guitarra». De esta manera -como si no lo conociera nadie- comenzó ayer el tocaor la presentación de su espectáculo de hoy en La Bodega Los Apóstoles. El guitarrista jerezano pondrá en escena Ensamble, «un concierto un poco sorpresa porque últimamente me está dando por no preparar nada para los recitales. Pasarán muchas cosas inesperadas».
Con simpatía, Núñez recordó importantes figuras de la guitarra del último siglo «de Jerez y de otras partes, como Javier Molina» e hizo un breve repaso por las vicisitudes que ha atravesado este instrumento que ahora cuenta con más prestigio: «Desde aquellos tiempos pasaron muchas cosas, entre ellas, una guerra civil bastante oscura. Había guitarristas que hacían cosas de primero de E.G.B. y parecía una maravilla. A partir de cierto momento, aparece un pequeño ejército dispuesto a darlo todo por este instrumento: Cañizares, Rafael Requena, Manolo Rodríguez o Manolo Franco», nombró el jerezano.
«Hemos trabajado mucho para poner la guitarra donde hemos podido. Hoy, nuestra guitarra es muy rica armónica y melódicamente y es capaz de hablar con las diferentes culturas del mundo», aseveró el autor de Ensamble. Según Núñez, «somos los hijos de aquella generación y nuestros padres nos han educado pero no nos han consentido».
En este espectáculo que se representará en Los Apóstoles -el Teatro Villamarta descansa hoy para acoger el montaje de Autorretrato, de María Pagés- «la guitarra flamenca va a ser la anfitriona. A partir de ella, habrá improvisación, cánones distintos a los acostumbrados, una manera diferente de hacer las cosas», explicó el tocaor, discípulo de Rafael del Águila.
Acompañamiento de lujo
Para celebrar sus más de treinta años como profesional de la guitarra, Gerardo Núñez contará con la presencia sobre el escenario de músicos de otras disciplinas, como Perico Sambeat (al saxo) -que repite con Núñez tras el disco Cruce de caminos- y Marc Miralta (a la batería). Completan el elenco el bonaerense Mariano Díaz (al piano), Pablo Martín (al contrabajo), Cepillo (a la percusión) y, como segunda guitarra, Manuel Valencia. Carmen Cortés (al baile) y Rafael de Utrera y Jesús Méndez (al cante) son los que cierran el apretado cartel. «Es mi ahijado artístico -aseguró el guitarrista sobre el joven cantaor jerezano- y su disco se ha hecho en mi casa». Añadió además que «si viene otro compañero, también subirá con nosotros al escenario».
La edad de algunos de los artistas que trabajan con Gerardo Núñez es una muestra de «mis ganas de trabajar con la gente joven». Precisamente con el tocaor que lo acompaña como segundo guitarrista en Ensamble, Manuel Valencia, trabaja en un proyecto de recuperación de la memoria musical de Jerez: «La idea es poner en conocimiento del público qué es la guitarra jerezana», explicó Núñez.
Otras interesantes empresas rondan la privilegiada cabeza de Gerardo Núñez, como la grabación de su próximo disco «con gente de Jerez», unos conciertos con Carlos Santana, los cursos de formación que cada año organiza en Sanlúcar y el teatro al aire libre de Trebujena. «Todo cuesta mucho trabajo», concluyó tras enumerar la retahíla de tareas pendientes.
vmontero@lavozdigital.es