Sociedad

«Un amigo de la democracia»

El mundo de la cultura y la política reaccionó inmediatamente al fallecimiento de Pepe Rubianes con afectivas palabras para el que estuviera considerado un pionero en el género del monólogo. El dramaturgo, director de Els Joglars y responsable de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Albert Boadella, valoró la muerte como «una noticia personalmente muy mala» y aseguró que «tenía un gran aprecio artístico» por él y por «su sentido del teatro». El dramaturgo catalán calificó al fallecido como «una excelente persona» y un «excelente actor».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director de teatro Mario Gas resaltó el «compromiso ciudadano» del intérprete gallego y «la vitalidad artística» que ha reflejado a lo largo de su vida. «Una persona inquieta y genial», agregó Gas, que calificó a Rubianes como «un amigo de la democracia por mucho que a algunos les pese». El dramaturgo era director de Teatro Español cuando surgió la polémica que impidió la representación de la obra de teatro dirigida por Rubianes Lorca eran todos por unas declaraciones «hechas desde su faceta de bufón» declaró Gas.

Por su parte, el editor del El Jueves, Jose Luís Martín, calificó al actor como «un precursor de los monólogos en el teatro» que ya realizaba, según recuerda «desde hace más de 15 años». Unos monólogos con «un humor muy inteligente» y «muy espectaculares», añadió.

La política catalana también rindió su homenaje a Pepe Rubianes. El presidente de la Generalitat, José Montilla, tildó su muerte como una «gran pérdida para la cultura catalana y del país». Montilla recordó que, pese a la enfermedad, fue «una persona con una vitalidad tremenda, con ganas de vivir y de disfrutar la vida». El presidente recordó que tuvo la oportunidad de poder hablar con él cuando hacía su última obra después de su viaje a Etiopía.

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, comentó que con su fallecimiento se va «una de las grandes figuras del humor inteligente», al tiempo que destacó la«sensibilidad especial» de Rubianes.