España contribuirá con 180 millones de euros a la reconstrucción de Gaza
Líderes internacionales se han comprometido a financiar con 4.481 millones de dólares la reconstrucción de Gaza y la economía palestina
JERUSALÉN Actualizado: GuardarLos dirigentes palestinos esperan obtener una ayuda de unos 2.800 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza, devastada tras la última ofensiva israelí, en la conferencia de donantes que la comunidad internacional celebra hoy en Egipto. Una ayuda ante la que ONG y grupos pro Derechos Humanos han advertido de que no servirá de nada si no se consigue que Israel levante el bloqueo que mantiene en el territorio palestino.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, ha anunciado una nueva contribución española de 180 millones de euros para el pueblo palestino que se desembolsará entre este año y el siguiente. De ese montante, 90 millones se destinarán directamente a la reconstrucción de la Franja de Gaza, mientras que el resto irá a parar a la Autoridad Palestina, que lo usará, entre otras cosas, para pagar sueldos de sus funcionarios en Gaza, han explicado fuentes de la delegación que acompaña al ministro.
Desde el inicio de la operación israelí 'Plomo Fundido' en Gaza,, España había desembolsado un total de 6,5 millones de euros en ayuda humanitaria , además de haber realizado hasta cuatro envíos aéreos con material humanitario. España es además el segundo mayor contribuyente de la UE en favor del pueblo palestino. El jefe de la Diplomacia española ha manifestado su deseo de que este 2009 sea un "año de paz" en Oriente Próximo y que esta conferencia sea "la última" dedicada a la reconstrucción de Gaza. Bajo su punto de vista, la próxima debería convocarse para construir la paz de forma "inmediata y urgente".
La ayuda condicionada de EEUU
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha anunciado una ayuda de 900 millones de dólares para los palestinos que ha asegurado no llegará a Hamás y ha aclarado que forma parte de esfuerzos más amplios para forjar la paz entre israelíes y palestinos. "Nuestra respuesta a la crisis actual en Gaza no puede separarse de nuestros esfuerzos más amplios para alcanzar una paz exhaustiva", ha indicado Clinton.
"Sólo actuando ahora podemos convertir esta crisis en una oportunidad para acercarnos a nuestros objetivos compartidos", ha subrayado la secretaria de Estado, que está realizando su primera gira por la región desde su nombramiento como jefa de la Diplomacia estadounidense. Sólo una tercera parte de la donación estará destinada a suministrar ayuda humanitaria, dado que uno de los objetivos es apuntalar al gobierno del presidente Mahmud Abbas. "Trabajaremos con nuestros socios palestinos, el presidente Abbas y el primer ministro (Salam) Fayyad, para abordar las necesidades críticas en materia humanitaria, presupuestaria, de seguridad e infraestructuras".
Líderes internacionales se han comprometido a financiar con 4.481 millones de dólares la reconstrucción de Gaza y la economía palestina. El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Ahmed Abul Gheit, ha presentado las conclusiones de la conferencia a la que han asistido representantes de más de setenta países. La asistencia financiera será entregada en un período de dos años.
Continúa el bloqueo israelí
El comunicado final aprobado tras la conferencia, leído por Abul Gheit, también pide la reapertura de las fronteras de Gaza, que están bloqueadas desde que Hamás tomó por la fuerza el control de la esa franja palestina, en junio de 2007. Los participantes también piden a los diferentes grupos palestinos que intensifiquen sus acercamientos hasta lograr una reconciliación y superar todas las divisiones que existen entre ellos.
"Todas las promesas de ayuda que se espera que se produzcan en esta conferencia no valdrán prácticamente nada si los donantes no piden a Israel que abra las fronteras a los bienes comerciales y a las necesidades humanitarias", ha asegurado el directivo de Human Rights Watch, Kenneth Roth. "Este bloqueo ilícito es el primer impedimento para la reconstrucción", ha señalado Roth, quien ha recordado además que "la actividad económica es esencial para cualquier sociedad".
"La reconstrucción de las infraestructuras en Gaza es vital, pero Israel no permite la entrada de cristal para las ventanas rotas. El cemento y el hierro tampoco pueden entrar. Hemos tenido material de construcción esperando en almacenes desde hace 22 meses, antes de la guerra", ha señalado el portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Sammay Mshasha, esta semana.