El desplome de la banca y Wall Street hacen que el Ibex estrene mes de rojo y con pérdidas de más del 4%
La Bolsa de Nueva York cae a niveles de 1997 después de que la aseguradora AIG anunciase que el último año perdió casi 100.000 millones de dólares
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha estrenado el mes con un desplome del 4%, arrastrada por la apertura a la baja de Wall Street, que ya está en niveles de 1997, y por el sector bancario, que ha vivido una jornada de caída libre. El Ibex-35 se ha dejado un 4,6% y se ha situado en los 7.270 puntos.
Todos los valores han acabado la sesión en rojo, a excepción de Acciona, y con la banca liderando las pérdidas. En dos meses y un día de este ejercicio, el principal selectivo español acumula unas pérdidas del 20,94%. Concluida la presentación de las cuentas de 2008 de las cotizadas del Ibex, todos los grandes valores han bajado: BBVA ha registrado el mayor descenso del Ibex, el 9,33%, mientras que Banco Santander cedía el 8,16%, la tercera mayor caída del Ibex; Iberdrola, el 7,69%, la cuarta; Repsol, el 3,93%, y Telefónica, el 1,09%. Sólo Acciona ha logrado mantenerse en terreno positivo.
En Europa, con el euro a 1,258 dólares, poco antes del cierre nacional las pérdidas eran menores, excepto Milán, que cedía algo más del 6%. Londres caía el 4,6% después de que el banco inglés HSBC anunciara una ampliación de capital de 14.125 millones de euros para sanear su balance. El índice Euro Stoxx 50, el 3,8%; París, el 3,5%, y Fráncfort, el 2,9%.
Wall Street cae a niveles de hace once años
La Bolsa de Nueva York ha cerrado también en rojo. El Dow Jones Industriales ha caído un 4,2%, bajando a unos niveles que no registraba desde abril de 1997, en una jornada decepcionante para las financieras y con los inversores pendientes de una nueva inyección de capital del gobierno estadounidense a la aseguradora American International Group, que podría alcanzar los 30.000 millones de dólares. AIG ha hecho públicas sus cuentas de 2008, un año en el que perdió casi 100.000 millones de dólares.