HSBC amplia su capital por valor de 14.000 millones de euros y recorta 6.100 empleos en EEUU
El beneficio neto de la mayor entidad bancaria de Europa cayó un 62% en 2008
LONDRESActualizado:El banco británico HSBC ha iniciado una ampliación de capital por valor de 12.500 millones de libras esterlinas (14.100 millones de euros al cambio actual) para reforzar sus recursos propios, después de que cayera a casi la mitad su beneficio anual y la morosidad se disparase en Estados Unidos.
El beneficio neto de HSBC, la mayor entidad bancaria de Europa, cayó un 62%, hasta los 9.300 millones de dólares, teniendo en cuenta un gasto de 10.600 millones de dólares realizado en Estados Unidos. Este hecho, unido a las pérdidas de 15.500 millones de dólares en el país norteamericano -especialmente en su departamento de préstamos al consumidor-, han provocado el anuncio del cierre de la mayoría de sus oficinas estadounidenses y el despido de 6.100 empleados.
La mayor entidad de Europa ofrecerá 5.060 millones de acciones a 254 peniques (287 céntimos de euro) cada una, lo que la convertirá en la mayor emisión de derechos en la historia del país, aunque a un precio que tiene un 48% de descuento.
Cierra su negocio de préstamos en EEUU
HSBC ha anunciado un beneficio ajustado antes de impuestos de 19.900 millones de dólares, lo que supone una caída del 18% respecto a 2007. Aún así, logró superar los 19.000 millones de dólares que pronosticaron los analistas.
La entidad ha desvelado también recortes del 29% en su dividendo para el año completo, a 64 céntimos de dólar por acción, y el cierre de su negocio de préstamos en Estados Unidos, adquirido hace seis años por 14.000 millones de dólares. En este sentido, el presidente de HSBC, Stephen Green, ha asegurado que "teniendo en cuenta en beneficio logrado, es una adquisición que desearíamos no haber llevado a cabo".
HSBC, que tradicionalmente ha sido uno de los bancos mejor capitalizados del mundo, podría estar planteándose la posibilidad de financiar adquisiciones en un momento en el que sus rivales más débiles se retiran de los mercados internacionales. No en vano, su director Financiero, Douglas Flint, ha explicado que pretenden posicionarse "defensivamente para los tiempos turbulentos que corren y oportunamente para las opciones que puedan surgir".