Familia y amigos dan el último adiós en Barcelona al actor y director teatral Pepe Rubianes
Sus cenizas serán esparcidas en África y Cuba, dos territorios que hechizaron en vida a este artista lenguaraz
BARCELONA Actualizado: GuardarLas cenizas del actor Pepe Rubianes, fallecido ayer en Barcelona a los 61 años y que hoy ha recibido el último adiós de su familia, amigos y compañeros de profesión, serán esparcidas en África y Cuba, dos territorios que hechizaron en vida a este artista lenguaraz.
El funeral de Rubianes, cuya fuerza escénica y humana no pudo finalmente vencer un cáncer de pulmón que se le diagnosticó el pasado abril, ha reunido en la capital catalana, además de a su familia y a su circulo de amigos más cercano, a una gran representación de la escena teatral, la televisión, la cultura y la política catalanas.
Entre los que se han acercado al tanatorio de Sancho de Ávila estaba el presidente de la Generalitat, José Montilla, y su antecesor en el cargo, el también socialista Pasqual Maragall, que han dado el pésame a la familia del artista gallego, quien residió la mayor parte de su vida en Cataluña y que siempre se definió como galaico-catalán.
La persona "que más me ha hecho reír"
Visiblemente emocionada, la actriz Loles León, amiga íntima de Rubianes, vecina suya en el popular barrio de La Barceloneta, ha explicado que sus cenizas reposarán en África y Cuba, dos territorios "que le volvían loco". la actriz ha calificado a Rubianes como "un hombre intenso, genial, único, como amigo y como actor, irremplazable: la persona, creo, que más me ha hecho reír".
Tampoco se ha querido perder esta despedida el veterano comediante Llàtzer Escarceller, quien a sus 94 años y en silla de ruedas ha recordado que trabajó catorce años con Rubianes. "Para mí ha sido uno de los mejores cómicos de la historia, y ahora se ha marchado, pero qué se le va a hacer", ha afirmado resignado Escarceller, que fue "padre" de Rubianes en la serie de televisión Makinavaja, el último choriso, uno de los trabajos que más popularidad dio al cómico fallecido, sobre todo en el resto de España.
El periodista Andreu Buenafuente, que compartió muchos minutos de televisión con Rubianes, de quien era "fan y amigo", ha recordado que cuando su rostro aparecía en pantalla las audiencias subían: "cada vez que venía Pepe, el récord estaba asegurado; era uno de los hombres más queridos de la historia del teatro de Cataluña, era el cómico del pueblo que la gente hace suyo, y eso ni se compra ni se vende".
Carles Sans, uno de los componentes de Tricicle, grupo al que Rubianes cedió su voz para el papel de "Dios" en la producción Spamelot, ha destacado la libertad creativa de Rubianes, "que decía lo que quería y lo decía además muy bien", y que además "era una buenísima persona". Para Joan Gràcia, otra de las "ruedas" de Tricicle, Rubianes fue un "hombre libre" que llevó el monólogo a la categoría de otros grandes nombres como Gila, y "como amigo, que es lo que me toca más -ha señalado-, he perdido a una persona con la que hablaba a diario: ahora no sé con quién lo haré".
Los actores Joel Joan, Carles Flavià, Rafael Álvarez "El Brujo", Paco Mir, Lluís Homar, José Corbacho, Àlex Casanovas, Silvia Abril o los periodistas Xavier Sardá, Manel Fuentes, Mònica Terribas, Angel Casas, Toni Soler o Albert Om también han pasado por el tanatorio de Sancho de Ávila, junto al director teatral Àlex Rigola o el productor Jaume Roures.