![](/cadiz/prensa/noticias/200903/02/fotos/005D7CA-TEM-P1_1.jpg)
Hacienda recaudó el año 2007 en Cádiz un 12% más y rozó los 2.000 millones
Los ciudadanos pagaron en concepto de IRPF 562 millones de euros, lo que supuso un incremento del 16,5% con respecto al ejercicio del año 2006 Las empresas ingresaron 312,9 millones en las arcas públicas, casi un 9% más
Actualizado: GuardarEran tiempos de bonanza, el número de desempleados se situó por debajo de los 100.000 en la provincia, la construcción era el motor con el que avanzaba la economía de los gaditanos y éstos adquirían segundas viviendas y coches. Nada hacía presagiar en 2007 que un año más tarde el fantasma de la crisis barrería inversiones, créditos y empleos. En la campaña de aquel año del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la Agencia Tributaria aumentó su recaudación en la provincia en un 11,9% con respecto al ejercicio de 2006, según los datos de este organismo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda.
El volumen total de ingresos desde la provincia en la hacienda pública fue de 1.765 millones que entraron en las cuentas del Estado.
En lo que respecta a lo que los gaditanos aportaron a las arcas públicas, el incremento registrado en comparación al ejercicio de 2006 fue del 16,5%, pasando de los 482 a 562 millones de euros. El aumento fue de nada menos que 79,9 millones. También las empresas ingresaron más en la caja común. La Agencia recaudó 312,9 millones de euros por el Impuesto Sobre Sociedades, lo que se tradujo en un incremento del 8,9%. Éste fue un buen dato para la provincia, dado que supuso un crecimiento económico de varios puntos porcentuales, por encima del aumento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, que estuvo en el entorno del 6,5% durante este ejercicio.
El mercado provincial de alquiler para vivienda permitió que Hacienda ingresara 17,3 millones de euros en concepto de retenciones de arrendamientos. Este mismo concepto para uso empresarial dio con 7,2 millones en el bolsillo del Estado. En el capítulo de sanciones, la Administración central recaudó entre los gaditanos más de 5,16 millones de euros, un 6,7% más que en el ejercicio de 2006.
Sin embargo, sólo la delegación de la Agencia Tributaria en la capital aumentó sus ingresos por este concepto; la oficina jerezana redujo la entrada de dinero por multas en un 11,7%. Del mismo modo, Cádiz también aumentó 5,3 puntos porcentuales más que Jerez su recaudación por IRPF. En la otra cara de la moneda, por el Impuesto sobre Sociedades, Jerez subió hasta 11,6 puntos porcentuales más que la capital gaditana.