Los colegios abren el plazo de matrículas con la idea de atajar el fraude
Los centros sólo colgarán los puntos finales tras la baremación Educación asume este año las competencias de las guarderías
Actualizado:Termina el Carnaval y arranca la campaña de escolarización. Justo en marzo comienza el curso para los alumnos de nuevo ingreso. Un trámite administrativo para conseguir una plaza en el centro al que regresarán en septiembre. Hoy mismo se pueden empezar a entregar las solicitudes de admisión para el próximo curso, que comenzará el día 7, a la vista de los últimos anuncios de la Consejería del ramo, que aún negocia el nuevo decreto con los sindicatos.
El periodo se mantendrá abierto hasta el próximo 31 de marzo para todas las enseñanzas obligatorias. Esta campaña echa a andar con dos principales novedades. La primera es que en los centros en los que sea necesario baremar ante un exceso de solicitudes no se publicarán los datos de los alumnos admitidos, sólo la puntuación final obtenida. Así lo recoge la ampliación de la orden de admisión que publicó la Junta el pasado viernes en el BOJA. Este documento legal recoge las recomendaciones que hizo la Agencia de Protección de Datos tras la denuncia de varias familias andaluzas.
En años anteriores los centros estaban obligados a colgar en el tablón de anuncios información sobre el domicilio, la situación familiar o el grado de minusvalía de los alumnos admitidos. De esta forma se pretendía garantizar la transparencia del proceso, un resquicio al que se aferraban padres descontentos que llegaron a contratar a abogados y detectives para investigar posibles fraudes.
Con esta nueva orden se pretende también sacar del juego a todos los que no tengan que ver con el proceso. No obstante, a los padres se les da la posibilidad de revisar el expediente de los admitidos, siempre que curse una reclamación formal y se acredite el parentesco con el escolar que no ha entrado en el centro.
La segunda novedad es el adelanto del propio curso, con el que se pretenden dar pasos en la mejora de la calidad de la educación y la conciliación familiar. Educación lo hace a través de un decreto que ha puesto en pie de guerra a los profesores. El pasado martes ya protagonizaron un paro de una hora, que se siguió de forma desigual. Los docentes piden mejoras para el adelanto del curso como mayor celeridad en las sustituciones de bajas, más atención a las infraestructuras y que los servicios extraescolares empiecen a funcionar al inicio de las clases.
La previsión de la Junta para el año pasado se hizo a la baja con un descenso de 1.300 alumnos con respecto al anterior. En total, las matrículas estuvieron en torno a las 246.000. Presumiblemente, este año habrá un nuevo descenso de forma generalizada en la provincia. Por núcleos de población, aumentará en Jerez, El Puerto o Algeciras. Cádiz capital, la Sierra y la Janda podrían ver caer su índice de alumnos.
Preescolares
También será este año cuando se reconozca el primer ciclo de Educación Infantil dentro del sistema escolar, aunque no será obligatorio. De hecho, la Junta ya prepara un decreto para el traspaso de las competencias sobre guarderías. No obstante, la matrícula para este tipo de centros se tramitará más tarde, según aseguraron fuentes de la Delegación provincial de Educación.
En este mes, los padres deberán entregar la solicitud en el mismo centro en el que se desea obtener plaza. El impreso deberá ir acompañado de una certificación expedida por el ayuntamiento correspondiente para acreditar el domicilio o de un certificado de la empresa, en el caso de acreditar el lugar de trabajo, aunque este año será el consistorio el que envíe directamente esta información. Además, la información de carácter tributario que se precise para la acreditación de la renta per cápita de la unidad familiar será suministrada directamente por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, previa autorización de los interesados.
En el caso de que exista una discapacidad en el alumno, en su madre, padre o en alguno de sus hermanos se presentará un certificado oficial de las minusvalías. La condición de familia numerosa o monoparental se acreditará mediante fotocopia compulsada del título oficial, que deberá estar en vigor, o de la solicitud de reconocimiento o renovación.
Los centros escolares, por su parte, deberán publicar en el tablón de anuncios la relación de vacantes y las zonas de influencia. Sólo en aquellos centros donde la demanda supere la oferta de plazas se utilizará la baremación, más habitual en los centros concertados.
emartos@lavozdigital.es