Carrasco y Gómez analizan la situación de la danza española
La escuela bolera y, por extensión, la danza española, fueron las protagonistas de la tertulia que regalaron ayer Marta Carrasco y la propia bailarina Aída Gómez en la Bodega de San Ginés. La periodista y crítica de danza defendió que «ya hay muchas cosas que se han perdido en la danza aunque parece que hay una especie de regreso, que algo se mueve».
Actualizado: GuardarQuiso dejar claro que «España es un país riquísimo en danza y quizás la escuela bolera debería estar protegida como Patrimonio de la Humanidad porque es la única escuela académica clásica que hay en España, aunque la tengamos olvidada». Recordó que «en el siglo XIX se bailaba en Londres y en Berlín y los españoles marcaban la línea de la danza en toda Europa».
Para Gómez, «la escuela bolera tiene carácter español, cabeza, velocidad y castañuelas pero se ha ido dejando. Es maravilloso descubrir que hay que mirar atrás para ser moderno». Este momento de crisis de la danza española no habría llegado «si hubiéramos sido más listos. Nuestra forma de sentir, expresar y bailar no existe en ningún otro lugar del mundo. En Nueva York y Los Ángeles se da escuela bolera». Según la bailarina, «enseñar a bailar no es enseñar pasos. La danza es muy jodida y hacerla bien, más», concluyó.
La tertulia suscitó la intervención de maestras del baile que se encontraban entre el público, como Angelita Gómez o Matilde Coral que aludió a «la hambre de antes» como el motivo por el que a los bailarines de ahora les falte cierta chispa.