POR DERECHO. Gómez aseguró que su espectáculo «tiene frescura pero respeta los cánones». / J. C. C.
Sociedad

Aída Gómez lleva a Jerez su baile de «zapatillas, castañuelas y carácter»

La artista participa en el Festival con 'Permíteme bailarte' alertando de que «la danza española está en crisis» Es un espectáculo «sencillo, de mucha fuerza y técnica»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tercera jornada del Festival de Jerez 2009 depara un nuevo plato fuerte: Permíteme bailarte, de la Compañía de Danza Española de Aída Gómez. Se trata de «un espectáculo muy sencillo, de mucho esfuerzo y técnica. Es baile con zapatillas, castañuelas y carácter», aseguró la bailarina, que ha sido nominada a los Premios Max por este montaje. La obra está compuesta por piezas pequeñas sueltas «para poder llevarlo internacionalmente», explicó Gómez, que confesó que «me daba miedo porque podía no entenderse y resulta que me lo piden más fuera de España que aquí». Por ejemplo, este montaje de escuela bolera ya ha sido representado en escenarios tan emblemáticos como la Acrópolis de Grecia, -«ante 4.000 personas» como recuerda Gómez- y trasladado hasta China y Japón.

Permíteme bailarte es «un homenaje a los maestros, a Mariemma, a Gades, a Antonio El Bailarín», continuó la directora de la compañía y de este espectáculo. «Incluye un solo dedicado a Pilar López, que hizo mucho por la danza española. Lo demás es un paseo para que la gente sepa qué es la escuela bolera. La danza española se está perdiendo y es el momento de homenajear a los maestros. Hay muchos profesores y muy pocos maestros», añadió.

Además del protagonismo magistral de Gómez, el espectáculo cuenta con Christian Lozano como primer bailarín, y de un nutrido grupo de profesionales dentro del cuerpo de baile. La música está firmada por Luigi Boccherini, Georges Bizet, Rimsky,-Korsakov, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla, Juan Tellería, Gustavo Durán y Juan Parrilla. La escuela bolera «es difícil y no todo el mundo quiere bailarla. Para este montaje he estado cuatro meses buscando a bailarines y el trabajo se va a ver. La calidad, la técnica y el carácter de la escuela bolera es algo que no puede hacer ningún bailarín del mundo como los de aquí», argumentó la titular de la compañía artística.

Este homenaje a los maestros artísticos de Gómez lleva impreso su sello: «Sin querer, se te queda su aire porque el carácter te lo han ido dando ellos». Este rescate del olvido de la escuela bolera para Permíteme bailarte lleva también su parte novedosa: «He intentado darle frescura para que no huela a añejo pero, eso sí, siempre respetando los cánones y bailando por derecho», insistió Gómez.

vmontero@lavozdigital.es