Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PRUEBAS. La portavoz del PP considera demostrada la legalidad del expediente de Fitur 2004. / C. O.
Jerez

«Mis compañeros y yo tenemos miedo; esto no es vivir en un Estado de Derecho »

La popular se defiende de las acusaciones insistiendo en la «cacería» del PSOE contra el PP

ISABEL FLORES
Actualizado:

María José García Pelayo afronta un momento ciertamente delicado a nivel político. Con varios frentes abiertos, el famoso expediente de Fitur 2004 y el resurgimiento del caso de los huertos de ocio hacen que el panorama se presente oscuro para el Partido Popular de Jerez, que se siente una víctima más de la «persecución» que padece la formación en toda España. Pelayo, sin embargo, capea el temporal con la tranquilidad de alguien que tiene las cosas claras y, sobre todo, «nada que ocultar».

-¿Le ha sorprendido el reciente auto judicial que alude a la existencia de «indicios de criminalidad», relacionándola directamente con un presunto delito de prevaricación administrativa en el caso de los huertos de ocio ?

-Yo ya no me sorprendo de nada, pero estoy muy tranquila porque no incurrí en ningún tipo de ilegalidad. Yo no firmo nada en solitario, son acuerdos del Consejo de Gestión de la GMU y cuentan con todos los informes técnicos favorables. De todas maneras esto era algo que se sabía desde el principio, pues el auto se dicta para que el procedimiento, como soy aforada, se remita al TSJA. Lo que sí me ha sorprendido es la casualidad de que salga a la luz precisamente ahora.

-¿Y qué tiene que ver usted con la operación Gürtel?

-Absolutamente nada. Es que no sé ni pronunciar el nombre de la operación. Todo esto es un montaje y Jerez es un elemento más de esa cacería que el PSOE está haciendo contra el PP por las elecciones gallegas y vascas.

-¿Qué relación tiene con Pablo Crespo, Isabel Jordá y Francisco Correa, personas detenidas por presunta corrupción y relacionadas con el PP?

-No las conozco de nada. Personal y empresarialmente de nada. Nunca han trabajado en Jerez, al menos en lo que se refiere al Ayuntamiento. Por otro lado, colaboraron ese año y no volvieron a hacerlo más para Fitur. Y luego en 2005 el PP lo dejó encargado y se hizo con una empresa jerezana. Es más, le puedo decir que los contratos de Jerez para Fitur ni siquiera los firmé yo. Lo hizo el delegado de Promoción de la Ciudad junto con el secretario del Ayuntamiento.

-El delegado de Promoción en aquel tiempo era Bernardo Villar.

-Sí, y firmó, repito, junto con el secretario del Ayuntamiento, que es el proceso normal en todos los expedientes de contratación. Y de verdad le digo que de los 19 documentos que lo integran, seis informes avalan la legalidad del procedimiento.

-Estas personas son administradores y propietario respectivamente de las dos empresas investigadas por el juez Garzón y que usted contrató para Fitur. ¿Por qué lo hizo por la vía de urgencia y sin publicidad?

-Le digo que yo era la alcaldesa y hay un informe en el expediente acreditando la urgencia del procedimiento. Y por lo que pude leer ayer, el técnico lo que argumentaba era que el Plan de Excelencia Turística se nos había notificado el día 10 de diciembre, que en el ámbito del Plan queríamos hacer una presentación más amplía de Jerez en Fitur, con el proyecto de las Rutas del Vino, y que el Ayuntamiento no contaba con los medios materiales ni personales para organizar una presentación de ese tipo en Madrid. Y otro elemento más es que tomé posesión en junio y, como comprenderá, casi nos encontramos con Fitur, ¿no? Son los motivos que argumenta el técnico municipal, argumentos que el secretario en su informe entiende que son válidos y que cumplen «todas las previsiones legales». Por tanto, la urgencia no la acredité yo, la acreditó un técnico.

- Entonces, insisto, ¿usted no contrató ni hubo intermediarios?

-Yo no contraté. Vamos a ver, hubo un expediente de contratación, yo era la alcaldesa y, bueno, cuando los informes eran favorables los firmaba. Y además le insisto que todas las decisiones fueron después ratificadas por el Consejo de Promoción de la Ciudad, y que en este Consejo el propio Partido Socialista, a través de García Bermúdez, ratificó todos los acuerdos y decisiones que tomé como alcaldesa de Jerez.

-O sea, que los técnicos municipales dieron su aprobación a los informes, ¿no?

-En aquel tiempo, en este tiempo y mañana. Éste no es un procedimiento excepcional, ningún alcalde puede firmar ningún papel en el que no haya una propuesta técnica, una firma del secretario y una firma del interventor. Y si existen esos documentos, y en ellos se dice que es legal lo que se propone a la firma, pues un alcalde lo firma. Pero yo y cualquier alcalde de España.

-¿Por qué estas empresas y no otras?

-Yo no puedo dar respuesta de eso, pero sí le digo que en el pliego de condiciones se establecen dos criterios para la contratación de las empresas, y uno es el que ofrezca mayor calidad técnica y otro el que ofrezca menor precio. Se ofrece a tres empresas la posibilidad de contratar y en sobre cerrado se hacen las propuestas y se entiende que esa empresas son las que más se ajustan a los criterios que le dije antes.

-¿Y las empresas que contrató, las tres que están siendo investigadas, qué requisitos presentaron?

-En el pliego de condiciones se establecen los requisitos para que las empresas se puedan presentar y son: DNI, acreditar la solvencia técnica, la financiera Y una de las cosas que se le exige a la empresa es que acredite que no está implicada en nada que le impida contratar con una Administración Pública. Motivos como estar en procedimiento penal, no haber sido condenada por motivos económicos

-¿Y estas empresas cumplían todos los parámetros?

-Exactamente. No así ocurre con el Partido Socialista, que desde la Junta de Andalucía ha contratado para Fitur, a lo largo de los últimos años, a una empresa de un señor que se llama Bendito, que está condenado por malversación de fondos y que fue indultado por el ex ministro de Justicia Bermejo. El PP lo ha puesto en manos de la Fiscalía.

-¿Este año también?

-Creo recordar que sí, que este año también. Lo que le puedo asegurar es que el stand de Fitur de Andalucía ha costado dos millones de euros, cuando el de Valencia con los mismos metros les costó 780.000 euros. Lo que pretende la alcaldesa es lanzar el mensaje de que todos somos iguales. Y yo le aseguro que todos no somos iguales. Ellos no tienen que dar explicaciones. ¿Qué pasa? ¿Que si lo hace el PSOE está bien y si lo hace el PP está mal?

-En total, el presupuesto asciende a más de 306.000 euros. ¿No es demasiado dinero? ¿Se rentabiliza?

-Tuvimos 100 millones de impacto en medios de comunicación. Abrimos los telediarios a nivel nacional durante los tres días. Fue la primera vez que hubo un espectáculo ecuestre en la Plaza Mayor y después lo han copiado ellos. Incluso la Casa Real estuvo con nosotros y después no ha vuelto a ir. Creo que es un dato interesante. Tuvimos 100.000 espectadores, algo que no se ha vuelto a repetir. Y todo se hizo con absoluta transparencia. Y le digo más, que se convocó la Mesa del Turismo en dos ocasiones y se le presentó el proyecto.

-Usted dice que no ha cometido ningún delito. ¿Teme algo?

-Vamos a ver, si lo que hay es un expediente donde dicen el secretario del Ayuntamiento, la interventora y el director que es todo legal.

-¿Entonces, qué irregularidades ve la alcaldesa para mandar el expediente al juez?

-Pero si es que no hay, aquí lo que existe es una huida hacía adelante desesperada. Yo estoy convencida que no querían enseñarnos el expediente, porque se vería lo que ya habíamos dicho, que no existía irregularidad alguna, que el PP había actuado con legalidad. Esta es una operación que trasciende Jerez. El PSOE ha puesto una operación mediática en marcha en la que intenta lanzar el mensaje de que el PP es un partido corrupto. ¿Por qué? Porque temen perder Galicia y que no van a gobernar tampoco en el País Vasco. Y ahí ha entrado el Partido Socialista de Jerez, pero no todo vale.

-Si se comprueba que no hay nada ilegal, ¿tomarán medidas y contra quién?

-El PP tomará acciones civiles y penales en contra de la señora Sánchez, por llevar a la Audiencia Nacional un expediente que a todas luces es legal. Es que está cuestionando al propio secretario, que es su secretario. Está cuestionando a la interventora, que ahora es su coordinadora general en el área de Presidencia. Es que no me cuestiona a mí, está poniendo en entredicho a unos técnicos que no se merecen esto.

-¿Y es el juez Garzón quien tiene el expediente?

-Ella repetía que lo tiene la Audiencia Nacional. Lo que se manda es un expediente, una cuestión administrativa. Y Garzón es un juez de lo Penal. Y cuando le llegue el expediente dirá: «Bueno, y a mi esto ». Entonces lo que se investigará será si a cambio de los contratos se recibió algún beneficio, y aquí no hay nada de eso.

-Por lo tanto, no teme ninguna investigación.

-Yo creo que lo que hay que investigar es de qué manera se están tomando las decisiones en este Ayuntamiento. Porque el jueves la señora Sánchez dijo que había recibido la llamada de un juez, dejando intuir que Baltasar Garzón la había llamado. Tenemos transcritas sus palabras y le vamos a preguntar por escrito qué juez la llamó y qué instrucciones le dio. Es que es muy fuerte y muy grave que en esta ciudad, cuando aún no se haya puesto a disposición de un juez un expediente administrativo, la alcaldesa Es que un juez no habla por teléfono con un político, porque entonces lo que podemos pensar es que están montando un expediente o una instrucción. Un juez habla a través de providencia, sentencias o autos. ¿Cómo le va a decir a la alcaldesa lo que tiene o no que hacer?

-¿Tienen miedo?

-Pues sí, mis compañeros y yo tenemos miedo, porque esta señora ha entrado en una dinámica de que cualquier papel que cojo lo mando a un juzgado. Yo creo que eso no es democrático. Eso no es vivir en un Estado de Derecho, y esta señora tiene muchos documentos legales de cuando estuvimos gobernando. ¿Qué garantías tenemos nosotros de que no se va a montar otra historia? El tema nos preocupa enormemente y lo pone de tapadera para que no se conozcan otros asuntos, como el del cierre de campaña utilizando los trabajadores municipales. Nos da miedo el pensar en qué manos estamos.

-Rajoy ha dicho que «el que la hace que la pague».

-Ya veo que, como está en campaña, está mucho más lanzado que yo y habla más claro. Lo que no vamos a poner es la otra mejilla, eso se lo aseguro.

-Dicho todo esto, ¿usted pone la mano en el fuego por sí misma de todo lo que ha hecho como alcaldesa?

-Por supuesto, por supuesto. Además, yo no firmaba nada que no tuviera la firma del secretario y de la interventora, y en la oposición igual. Si bien la alcaldesa está llevando a Pleno cuestiones a aprobar con el «no obstante», es decir, con la objeción de la intervención municipal y nosotros no votamos esas cuestiones. Yo tengo muy claro que un político tiene que cumplir la Ley.

-Tiene una hija de 12 años. ¿Se ha enterado de lo que pasa? ¿Qué le ha dicho?

-Sí, se lo conté y me dijo: «Mami, no pasa nada».