El primer ministro israelí saliente, Ehud Olmert, conversa con la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni,/ Efe
'caso Talansky'

La Fiscalía de Israel estudia acusar formalmente a Olmert por un delito de presunta corrupción

Culpa primer ministro israelí de haber aceptado préstamos por valor de 50.000 dólares de un empresario norteamericano

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fiscal General del Estado, Menajem Mazuz, estudia acusar formalmente al primer ministro israelí, Ehud Olmert, de haber cometido delitos de fraude y abuso de confianza en relación a un caso de corrupción por el que fue investigado. Así se lo ha dicho Mazuz a los abogados del primer ministro saliente, a los que ha aclarado que su defendido podría ser procesado por esos delitos, tras encontrarse evidencias en ese sentido, que incluyen investigaciones a Morris Talansky, empresario estadounidense amigo de Olmert.

El caso, popularmente conocido como 'Talansky', versa sobre los supuestos préstamos que el empresario norteamericano judío hizo a Olmert durante más de una década, en la que le entregó sumas de dinero que ascenderían a unos 150.000 dólares.

La Policía ha analizado si esas "donaciones" o "préstamos", como sostiene el primer ministro, generaron algún tipo de tráfico de influencias por parte de Olmert a favor del empresario y asegura que hay evidencias en ese sentido.

Prohibidas las donaciones

Olmert, quien ha sido sospechoso en al menos cinco casos de corrupción aunque nunca ha sido llevado ante la Justicia, fue interrogado el pasado viernes por decimosexta ocasión por la Unidad de Fraude de la Policía en su residencia oficial de Jerusalén, en relación a alguno de esos casos de corrupción.

El primer ministro admitió cuando salió a la luz el 'caso Talansky' que recibió dinero del empresario para sus dos exitosas campañas políticas a la Alcaldía de Jerusalén en 1993 y 1998, el intento fallido de liderar en 1999 el partido Likud, así como otras primarias de esa formación en 2002.

La ley electoral israelí limita expresamente las donaciones a políticos a poco más de centenares de dólares. Sin embargo, la Fiscalía calcula que Olmert podría haber recibido de Talansky hasta 500.000 dólares en ese período, aunque ambos niegan haber violado la ley. El empresario ha admitido que hizo contribuciones "legales" al mandatario israelí, con las que ayudó a pagar campañas electorales y gastos personales en concepto de préstamo. Entre las contribuciones estaría una cantidad de entre 25.000 y 30.000 dólares que Olmert habría solicitado para financiar en 2004 sus vacaciones familiares en Italia.

Bajo la sospecha del soborno y la corrupción

Las últimas pesquisas a Olmert, según informa la edición electrónica del diario Yedito Aharonot, se centraron en el conocido como caso del apartamento de la Calle Cremieux de Jerusalén, por el que el primer ministro es sospechoso de haber recibido de forma ilícita una rebaja sustancial e ilícita en la compra de esa propiedad a cambio de impulsar la construcción de ese proyecto de viviendas, cuando era ministro de Industria y Comercio.

En las últimas semanas, los investigadores analizaron principalmente otro caso, conocido como el de los nombramientos políticos, en el que Olmert es sospechoso de haber nombrado a una serie de miembros del Comité Central del Likud en diferentes puestos en la Autoridad de Pequeñas Empresas cuando era ministro de Industria, Trabajo y Comercio.

La Policía israelí ha recomendado a la Fiscalía General del Estado el procesamiento del primer ministro, Ehud Olmert, por delitos de soborno y corrupción. En septiembre pasado Policía recomendó procesar a Olmert por el 'caso RishonTours', por el que es sospechoso de la duplicación de facturas de viajes de su familia al extranjero, así como por haber aceptado presuntos sobornos de Talansky.