Pilar Muro posa sentada en la biblioteca de una de las clínicas Quirón de Zaragoza, donde se realizó la entrevista. / BERNARDO CORRAL
PILAR MURO mujer de publio cordón

«Silva Sande ha mentido 13 años. ¿Por qué iba a decir ahora la verdad?»

La reapertura del caso de secuestro y desaparición de Publio Cordón, con las revelaciones del GRAPO que lo custodiaba, llena de expectativas a su viuda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de trece años sin Publio, ni vivo ni muerto, han dejado a su mujer, Pilar Muro, un gran vacío. La noticia, conocida esta pasada semana, de que la Guardia Civil, gracias a las supuestas revelaciones del 'grapo' encarcelado Fernando Silva Sande, ha buscado el cadáver del empresario secuestrado el 25 de junio de 1995 y desaparecido desde entonces, al sur de la Provenza francesa, han llenado a la familia Cordón de expectación y desconfianza.

-Tras 13 años de incertidumbre, la investigación sobre el secuestro y desaparición de su marido parece dar un vuelco. ¿Le da esperanzas?

-Las investigaciones van avanzando poco a poco. En ese aspecto sí es esperanzador porque antes no había más. Ahora, lo que nos interesa realmente es el lugar y que le encuentren; ése será el momento importante para nosotros. Que haya salido ahora todo esto a la prensa, hasta cierto punto no es lo mejor para la investigación. La forma de trabajar de la Guardia Civil es lenta, sólo dan el siguiente paso cuando el pie lo tienen muy firme.

-¿Sabe si ha habido novedades?

-Llevaban meses mirándolo y se interrumpió a partir de que empezaron los fríos y las nevadas, y ahora estaban a la espera del deshielo, a que el terreno vuelva a estar limpio y blando porque ahora está congelado, no se puede buscar.

-¿Ahora no están buscando?

-No, ahora no están buscando, no.

-¿Por qué cree que Silva Sande ha callado durante 13 años y ahora supuestamente ha roto el silencio?

-No sé que contestar, sinceramente. Sabemos que a este Silva lo echaron del grupo terrorista. Ellos sabrán el motivo. Silva ha cargado con todo el delito: fue el que lo hizo, el que le custodiaba. ¿Qué motivaciones ha podido tener ahora para decir algo? Supongo que si ha hecho declaraciones -vamos a suponer que es verdad-, habrá dicho lo que le interesa. Cuando habla de cómo murió Publio, será verdad o no, pero pone por delante que se mató. Eso le favorece a él, no va a decir 'yo le pegué un tiro'.

-Siempre ha mantenido que fueron los GRAPO los que acabaron con él y le hicieron desaparecer. ¿La supuesta declaración de Silva Sande parece darle la razón?

-Es que es lo lógico. En el momento en que una banda terrorista como ésta, que son sanguinarios, secuestra a una persona, no respetan nada ni les importa la vida de nadie. Sabíamos todos que estaba en peligro de muerte. Esperas hacer las cosas bien y si es posible liberarlo, pero qué está pasando en el tiempo que está secuestrado no lo podemos saber de ninguna manera. Pero no cabe duda que Silva no se va a echar más acusaciones que vayan en su contra, va a decir lo que quiera y lo que le interese.

-¿Crees su versión?

-No creo todo lo que dice, ha estado mintiendo durante 13 años, y no sé por qué ahora se va a convertir en una buena persona o va a decir absolutamente toda la verdad.

-¿Qué ocurrió aquel 25 de junio de 1995?

-Cuando estaba aquí en Zaragoza, salía a correr un rato por las mañanas, luego volvía a casa a desayunar e iniciaba su jornada de trabajo.

-Ese día no pudo hacerlo.

-Me había dicho 'volveré dentro de un rato porque a las nueve he quedado con la primera visita'. El tiempo va pasando hasta que miro el reloj y pienso ¿qué raro, qué raro!, Publio no viene a desayunar. Me extrañó una barbaridad, esperé un poco y salí a echar un vistazo. Me encontré a una pareja de la Policía. 'Mi marido ha salido ya hace una hora a correr, y no ha aparecido, ayúdenme a buscarlo, yo creo que lo han secuestrado', les dije. No sé por qué me vino a la cabeza. En aquel momento había tres secuestrados en España, Aldaia, Ortega Lara y, en otoño Delclaux. Y bueno, ahí empezó un caos.

-¿Y cuándo reciben noticias?

-En principio no me hicieron caso, dijeron que le había pasado algo, que era posible que se hubiera caído al canal, que muchos maridos que se largaban y no aparecían más, que tenían que pasar no sé cuántos días hasta darlo como desaparecido. Mientras tanto perdimos un tiempo precioso para buscarlo. Dos días después, llamaron para reivindicar el secuestro y ya teníamos el dispositivo en casa para grabar y un policía recibía las llamadas. La Policía inmediatamente reconoció la voz de Cuadra.

-¿Y a partir de ahí?

-La Policía empezó a buscarlo. Cinco días después se recibieron unas cartas con las peticiones económicas y otras de puño y letra de Publio a sus hijas, a mí y a su madre. Al principio creo que pedían 800 millones, con la exigencia de que fueran en varias divisas. Al final se quedó en 400 millones en pesetas.

-¿No se sabe aún cuándo murió presuntamente Publio?

-La fecha no está establecida. Lo que es evidente es que fue antes de cobrar el rescate porque Silva acudió a cobrar el rescate y parece que va contra toda lógica que quien se encarga de la custodia corra el enorme peligro de que le cojan. Esta gente son unos 'mataos', no tenían una organización. Era el primer secuestro que hacían. Hasta entonces habían hecho sólo secuestros exprés de empresarios o banqueros.

-Saber que para entonces ya podía estar muerto tiene que ser duro.

-Es terrible, piensas que estas bandas terroristas puedan tener una ética, y que si dicen que cuando reciban el dinero, pondremos en libertad a Publio...

-¿Confía en que se vaya a conocer todo lo que pasó?

-Siempre tuve esa esperanza viva, sobre todo por las investigaciones que se han ido haciendo y por los éxitos que ha tenido la Guardia Civil. Mi paciencia es infinita, el tiempo no importa.

-¿Cree que los que quedaron absueltos tienen algo que ver?

-No es que tengan algo que ver, es que son los auténticos responsables. Me imagino que cuando una banda terrorista va a hacer un acto como éste no lo hace Silva, que no deja de ser un miembro más de la banda terrorista.

-¿Y si no aparece el cadáver?

-Si no aparece, se queda todo como está, seguimos sin encontrar el cadáver y estamos en una situación de secuestro con resultado de desaparición.

-¿Aunque Silva haya declarado que lo enterró?

-Hasta que no se celebre la vista oral, las declaraciones no tienen valor porque luego dicen 'yo no he dicho eso'. Sólo sabemos lo que dice la prensa, el sumario está declarado secreto y no tenemos acceso.

-¿Cómo su familia ha podido soportar estos 13 años?

-Pues mira, no lo sé muy bien, te lo digo sinceramente, se van haciendo poco a poco las cosas, con el apoyo de muchísima gente. Es una época en que conoces muy bien a las personas, a los que son amigos y a los que no.

-Ha comentado que si fuese ETA, habría tenido otro tratamiento.

-Estoy convencida. Con dos secuestrados de ETA y un tercero, Delclaux en otoño, no interesaba para nada que hubiese activa otra banda terrorista, además del frente de ETA, el del GRAPO.

-Psicológicamente, el no saber su estado, ¿le daba más esperanza?

-Mantienes la esperanza un tiempo, cuando sigue pasando el tiempo llega un momento en que asumes la realidad.