El ministro de Estado y Finanzas de Portugal, Teixeira dos Santos , acompañado por los ministros de Economía y Finanzas de Argentina, Carlos Rafael Fernández y de Uruguay Álvaro García, dialoga con el ministro de Finanzas de Paraguay, Dionísio Borda , antes de la reunión extraordinaria de los ministros ibero-americanos de Finanzas, que tiene lugar en Oporto (Portugal) / EFE
crisis financiera mundial

Los ministros de economía iberoamericanos analizan la crisis internacional

La reunión se celebra en un ambiente de preocupación por las consecuencias de la crisis en las economías de los países participantes

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros iberoamericanos de Economía celebran este lunes una reunión en Oporto centrada en la crisis económica mundial y su fuerte impacto en la región, en la que además analizarán la agenda de la próxima cumbre del G-20. Junto a los titulares de economía y finanzas, o sus representantes, la conferencia congrega a los presidentes de los bancos centrales de las naciones latinoamericanas, España y Portugal.

La reunión tiene carácter extraordinario y constituye la primera cita de alto nivel organizada por Portugal en el ejercicio de la secretaria de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre próximo en la ciudad lusa de Estoril.

La reunión se celebra en un ambiente de preocupación por las consecuencias de la crisis en las economías de los países participantes, que en el caso latinoamericano levanta especiales temores no sólo por la reducción de la inversión y los flujos de capital sino por el aumento del proteccionismo. Fuentes oficiales destacaron que ,además de debatir los efectos de la crisis y las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos, en la conferencia se analizará la próxima cumbre del G-20, en abril en Londres, a la que asistirán cuatro países de la comunidad iberoamericana.

Argentina, Brasil, España y México participarán en esa reunión y sus ministros de Economía tendrán oportunidad en Oporto de coordinar posturas en defensa de intereses comunes. Portavoces lusos confirmaron que la reunión de Portugal se articulará en torno a tres sesiones de debates y terminará con una declaración final que, previsiblemente, fijará posiciones y hará planteamientos ante la crisis financiera internacional. Además de los debates, en los que sólo se hará una pausa para celebrar un almuerzo de trabajo, la única actividad oficial fuera de la jornada de la conferencia es una cena que ofrece hoy domingo el ministro anfitrión, Fernando Teixeira, a sus homólogos presentes a esa hora en Oporto.

En la ciudad lusa estarán representados 16 países de la Comunidad Iberoamericana, a falta, según confirmaron los organizadores, de Venezuela, Bolivia, y tres naciones centroamericanas, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Además del anfitrión, Portugal, un total de ocho países, (Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay) confirmaron la presencia en la reunión de sus ministros de Economía o Finanzas y los demás tendrán delegados de menor rango. De los bancos centrales estarán presentes los presidentes de esas instituciones de Argentina, Brasil, Colombia y Perú y diversos delegados del resto de naciones.

Junto a los delegados oficial participan también en la conferencia el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; la Secretaria ejecutiva de la CEPAl (Comisión Económica para América Latina), Alicia Barcena; y el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García. Además estarán representados por vicepresidentes el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Los debates de la conferencia de este lunes se abren con una sesión dedicada a los principios de la reforma del sistema financiero internacional y las necesidades y propuestas de los países iberoamericanos.

En un segundo foro se analizan las medidas de intervención pública contra la crisis internacional adoptadas en los países del área y, en la última sesión, el refuerzo de los recursos financieros de las instituciones internacionales ante la crisis y los programas de desarrollo sostenible. Según fuentes oficiales lusas los ministros abordarán también al margen de los tres foros de debate el refuerzo de la regulación y su incidencia en la estabilidad del sistema financiero. Junto a ese temario central los ministros examinarán la agenda económica iberoamericana y los acuerdos adoptados en la cumbre del año pasado en El Salvador.