Ciudadanos

El tirón del festivo anima el segundo sábado de Carnaval

Cádiz recibió a miles de visitantes de otras provincias que aprovecharon la fiesta de Andalucía, aunque no se repitió la afluencia de gente del pasado fin de semana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz está a punto de despertar del sueño carnavalero, pero ayer pidió quedarse un ratito más acurrucada en la fiesta: al menos hasta que mañana lunes todo acabe. Se trata del penúltimo fin de semana (aún está el de los jartibles) de risas, delirio en las calles, disfraces, agrupaciones... Sin olvidar el otro lado de la moneda: problemas para aparcar, suciedad en las calles y posibles incidentes tras una noche de alcohol.

La ciudad se animaba ayer en su segundo sábado de Carnaval, cuando aún permanece en la retina la imagen multitudinaria que se vivió en la madrugada del pasado día 21 de febrero, cuando el centro de la capital se desbordó de gente con más de 400.000 personas. Una noche sin ningún incidente realmente grave pero que registró decenas de brotes violentos, caos circulatorio en la ciudad y el colapso de los medios de transporte público, que deslucieron la fiesta. El segundo sábado, en cambio, el público se redujo exponencialmente y con ello, el desmadre; aunque las calles volvieron a lucir disfraces y bullas carnavaleras.

Viernes de carrusel

El primer síntoma de que ayer el centro podía llenarse de gente se produjo un día antes (la noche del viernes) cuando el barrio de La Viña se convirtió en un hormiguero de público, convocado para el carrusel nocturno de coros.

Las calles viñeras, especialmente en los alrededores del Corralón, la Rosa y la Palma, repitieron la estampa de botellón callejero prohibido el resto del año, en una aglomeración de personas que se mezclaba con las bateas de los coros. No hubo grandes atascos para entrar al casco histórico, pero sí para encontrar aparcamiento, con lo que muchos vehículos estacionaron sobre las aceras, pese a la mayor presencia policial.

Quien dijo que el segundo fin de semana es sólo para la gente de Cádiz se equivocaba, ya que decenas de autobuses privados tomaron ayer el casco histórico procedentes de Málaga, Córdoba, Granada, Sevilla... Es cierto que la celebración de las fiestas carnavalescas en los municipios de la provincia, sumado al temor a la lluvia, amenazaban con retraer a muchas personas foráneas.

Sin embargo, la coincidencia con el puente del Día de Andalucía animó a muchos visitantes a descubrir la fiesta en la segunda oportunidad que da el Carnaval de Cádiz: «Es fiesta y no trabajo, así que aprovechamos el puente», explica en Plaza de Sevilla una hippie malagueña, recién llegada a Cádiz. «Aunque nos han dicho que la semana pasada era muy agobiante», asegura su amiga.

«Pensábamos en los carnavales de Cádiz y decíamos, verás que pila de gente va a haber, pero no. Ojalá que el ambiente se anime», aseguraban muy cerca de allí Rafa, Carlos y Alfonso tres chicos vestidos de cerdos, recién llegados de Jerez, pero naturales de Granada, pertrechados con un lote de whisky.

A última hora de la tarde y comienzos de la noche, el bullicio fue creciendo por las plazas y calles del centro, especialmente en puntos neurálgicos como la plaza de San Antonio (donde se celebraba el concierto de Diego el Cigala), la plaza de la Catedral y, de nuevo, La Viña.

Dispositivo activado

A pesar del descenso considerable de personas que se esperaba anoche, el dispositivo extraordinario de limpieza y seguridad que se activó el pasado 19 de febrero, se ha mantenido en marcha durante todo el fin de semana con un número equivalente de efectivos, al menos hasta mañana lunes; aunque será hoy domingo cuando se incrementen hasta 391 trabajadores el servicio de recogida de basura y baldeos.

La Policía Nacional y Local, que se coordinan en el control de multitudes y las labores de seguridad ciudadana durante este tipo de actos, volvieron a intensificar la presencia de agente un fin de semana más, según el Plan Local de Seguridad.

mgarcia@lavozdigital.es