día de ANDALUCÍA

Chaves anima a desterrar el miedo en el viaje hacia una Andalucía mejor

Los andaluces, según revelan los sondeos de opinión, tienen miedo a perder su empleo; miedo a no encontrar un trabajo; miedo a que la actual coyuntura económica se prolongue más de lo previsto; miedo a que lo peor de la crisis esté por llegar. Manuel Chaves animó a la sociedad andaluza a desterrar este sentimiento. «Es verdad que vivimos tiempos de incertidumbres, pero no será el miedo el compañero de nuestro viaje a un futuro mejor», dijo el presidente de la Junta durante el discurso institucional que ofreció ayer con motivo del Día de Andalucía.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Chaves volvió a destacar, durante su disertación, el potencial de la región para afrontar estos malos tiempo y el carácter mundial de esta crisis. También recordó que Andalucía ha festejado ya en 29 ocasiones su día grande. Algunas ediciones, explicó, han sido más fáciles dada la bonanza económica y otras, como la actual, con circunstancias más difíciles y turbulentas. «Así ocurre siempre en la vida de los pueblos, también en la de las personas: en un periodo dilatado de tiempo hay épocas mejores y peores; momentos de mayor dificultad y momentos de mayor prosperidad», acotó el líder del Ejecutivo andaluz.

Solidaridad

Chaves encara la situación con optimismo y asegura que de la crisis saldremos más reforzados. Mientras se vislumbra el final de este angosto túnel, el mandatario andaluz apela a que las familias andaluzas, sobre todo las que peor lo están pasando, sientan muy cerca el aliento y el apoyo de toda la sociedad. «Nadie debe quedarse desamparado y ése debe ser un compromiso firme de todas las instituciones de la Comunidad», espetó durante su intervención en el Teatro Maestranza de Sevilla, junto a los galardonados por la Junta con motivo del 28-F. Chaves se detuvo en desgranar la gran transformación, que a su juicio, ha experimentado la sociedad andaluza y por los ciudadanos a nivel individual en las últimas décadas.

Se refirió, en este sentido, a la fortaleza de las empresas y a sectores en los que Andalucía es una potencia, como la industria agroalimentaria, el turismo o las energías renovables; los logros en el ámbito de las infraestructuras; las mejoras de la educación y el camino recorrido en las universidades, para que sean espacios de pensamiento y generación del conocimiento; los avances en investigación científica e innovación tecnológica; las mejoras alcanzadas en salud y servicios sociales, o la riqueza y singularidad cultural.

Autogobierno

El responsable de la Junta hizo, asimismo, hincapié en la consolidación del autogobierno y la modernización de la estructura institucional de la Comunidad, que, gracias a la reforma del Estatuto de Autonomía, cuenta con el marco «más adecuado» para su progreso y desarrollo.

«Andalucía ha reforzado su peso específico», asertó el presidente, que admitió que la Comunidad ha dejado atrás «los tiempos del recelo y los del lamento». Para ello, parafraseó al poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas, Hijo Predilecto de Andalucía en 1992: «No me hables de nuncas que no existen, sino de siempres nuestros para siempre, o quizás de todavías que nos aguardan». Chaves dedicó una mención especial a los jóvenes, de los que dijo que son «la generación mejor preparada» de la historia andaluza, y la que estará en las mejores condiciones de construir la Andalucía más próspera y más justa del mañana». También subrayó la importancia de los mayores, y apostó por «seguir aprendiendo» y «respetar» a estas personas para seguir siendo «una sociedad digna y cada día más humana».

Incidió, igualmente, en que las mujeres son «la mayor fuerza de cambio, progreso e innovación» de la Comunidad, y reconoció que su incorporación a todos los escenarios de la vida política, social, económica y cultural representa tanto un exponente del cambio producido en Andalucía como un «enorme capital» de presente y futuro. El de Chaves no fue el único discurso en el teatro Maestranza. Juan antonio Carrillo, Hijo Predilecto de Andalucía, sintetizó las virtudes de todos los galardonados y, sustentado en sus cimientos académicos, realizó todo un alegato de la sabiduría.

«La educación puede y debe llevar a cabo una profundización en la democracia y en la progresiva realización de un mundo en el que los seres humanos, todos los seres humanos sin distinción ni discriminación alguna, puedan disfrutar de la dignidad que le es inherente», asevero Carrillo.

El ex magistrado del Tribunal Europeo de Derechos humanos, reclamó un esfuerzo en Andalucía para educar para la libertad en la igualdad y en la solidaridad.