Una muestra de Chillida abrirá en Cádiz las el programa de los 125 años de Unicaja
La exposición inaugurará el nuevo Centro Unicaja de la Cultura en la calle San Francisco
Actualizado: GuardarEn 1884 abría sus puertas la Caja de Ahorros de Cádiz y, entonces, pocos pensaban que los bancos fuesen a traer cultura a la ciudad. Hoy la perspectiva ha cambiado. Unicaja -que integra a la entidad gaditana desde su fusión con otras cajas andaluzas en 1991- se ha planteado celebrar por todo lo alto sus 125 años de historia. A partir de agosto en Cádiz, la escultura tomará la atención de los créditos y las hipotecas con la llegada imponente de una gran exposición de Chillida que abrirá con alfombra roja las puertas del Centro Unicaja de la Cultura en la calle San Francisco, 26. Esta será una de las decenas de actividades que la caja ha planteado para su año, según anunciaron ayer el directivo José Manuel Domínguez, el director de la Obra Social, Felipe Faraguna y un equipo encabezado por Josefina Junquera.
«Queremos enseñar y hacer comprender la dimensión del mejor escultor del siglo XX». Ese es el objetivo que plantea Faraguna para la gran cita del arte en el verano de Cádiz. Para conseguirlo, ha planteado una muestra de Eduardo Chillida que contiene obras de formato exponible en interiores -hasta 2,5 metros de altura-, muchas de ellas provenientes del centro Chillida Leku, en Hernani (Guipúzcoa). La muestra contará con la colaboración y la presencia de la Fundación Chillida y la familia del artista vasco, que participará en una serie de talleres y coloquios que incidirán sobre la dimensión de su obra.
El contenido, sin embargo, no eclipsó ayer el continente de la exposición. En verano comenzará su andadura el Centro Unicaja de la Cultura (C.U.C.), que se sumará a la lista de recintos culturales de la ciudad. Actualmente, el edificio se encuentra en fase de rehabilitación. Dispone de 3.000 metros cuadrados de superficie estructurados en cuatro plantas. En la planta baja se plantea una sala de exposiciones de 400 metros cuadrados y una sala de prensa que también puede acoger pequeñas muestras. En la primera planta abrirá sus puertas un salón de actos en el que se podrán programar conciertos de pequeñas agrupaciones o de solistas. En la segunda, tomará su sitio la Biblioteca de Temas Gaditanos Juvencio Maeztu en la que se podrán consultar los fondos relativos a la Constitución de 1812 totalmente digitalizados, entre los que destacan los Folletos emitidos entre 1808 y 1814 que se podrán consultar también por internet.
La de Chillida será una de las exposiciones que viajarán a Cádiz. Dos muestras, una de Miguel Berrocal (Guerreros y toreros) y otra del contemporáneo de Picasso, Baltasar Lobo saldrán a la calle y se expondrán en las aceras de la ciudad. Además, la sala del C.U.C acogerá una muestra antológica del pintor andaluz Joaquín Peinado con fondos del museo permanente que ha puesto en marcha Unicaja en Ronda.
Los guerreros y toreros del escultor malagueño Miguel Berrocal -fallecido en 2006- ya han llenado Sevilla con sus doce enormes moles de arte de entre 2,5 y 4,5 metros de altura en torno a un tema recurrente del artista: el torso y el fragmento.
África
Además, Unicaja ha sorprendido en su programa con la muestra África. Son distintos, no son distintos en la que los gaditanos podrán saber más de la cultura, los utensilios, el arte y la vida cotidiana de las tribus centroafricanas.
El programa de Unicaja también ha dejado espacio para los melómanos, que podrán asistir a partir del 30 de mayo al ciclo de conferencias y coloquios ilustrados Música para todos, que impartirá el musicólogo y profesor de la Universidad de Cádiz, Marcelino Díez. Así, las charlas dan un repaso a la historia de la música desde los conceptos básicos como el concepto de rítmo hasta la música del siglo XX pasando por la música medieval, el barroco, el romanticismo, etc, además de los grandes maestros como Haydn, Mozart o Beethoven. Además, pondrá en circulación un CD del compositor gaditano José Muñoz Molleda, interpretado por la pianista Paula Coronas.
La efeméride servirá también para rematar la última fase de la rehabilitación de la maqueta de la ciudad de Cádiz que se conserva en el Museo de las Cortes -de la que se editará un puzzle y un póster-. Recordará, además, los hechos constitucionales. La entidad hará posible la transcripción, edición y estreno de la obra para coro y pequeña orquesta Te Deum 1812, que escribió Nicolás Zabala y que se interpretó en la Iglesia del Carmen tras la aprobación del texto constitucional.
Libro y DVD
Unicaja presentó ayer otras iniciativas entre las que destaca una gran muestra interactiva sobre los 125 años de la entidad que incluye realidad virtual y suelos táctiles con el objetivo de reflejar los cambios que ha vivido la sociedad andaluza en los últimos tiempos. Además, se editarán un libro y un DVD con este mismo fin.
Fuera de Cádiz, Unicaja ha planteado, entre una veintena de iniciativas, la rehabilitación del Antiguo Real Conservatorio María Cristina de Málaga, del Museo Joaquín Peinado de Ronda, la ampliación de las salas Unicaja de Almería y de Antequera.
Por último, la obra social de la caja editará tres libros, uno relacionado con La dimensión infinita de Pepe Marchena, otro dedicado al aceite y el Diccionario de las pintoras andaluzas.
apaolaza@lavozdigital.es